
Imagen del 21 de noviembre de 2025 del presidente de la Cámara Chilena del Libro, Eduardo Castillo (c), cortando la cinta durante el acto de apertura de la 44ª Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA) en el Centro Cultural Estación Mapocho, en Santiago, capital de Chile. Chile celebra la 44ª FILSA con el foco puesto en las obras literarias y autores del sur de Chile, con la región Los Lagos como invitada de honor en esta versión. (Xinhua/Jorge Villegas)
SANTIAGO, 22 nov (Xinhua) -- Chile celebra la 44ª Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA) con el foco puesto en las obras literarias y autores del sur de Chile, con la región Los Lagos como invitada de honor en esta versión.
El presidente chileno, Gabriel Boric, visitó el viernes la feria que se realiza hasta el 30 de noviembre en el Centro Cultural Estación Mapocho de la capital chilena, una centenaria estación ferroviaria que en la actualidad aloja eventos culturales.
"Poder dedicarle tiempo a la lectura, especialmente los niños, es la manera más grande de abrir la cabeza al conocimiento y a la imaginación, clave en el momento de decisiones", señaló Boric a la radio local Cooperativa.
El mandatario afirmó que "alguien que no imagina llega menos lejos que alguien que está imaginando todo el tiempo y la literatura abre esas ventanas".
El presidente de la Cámara Chilena del Libro, Eduardo Castillo, dijo en un discurso que esta feria cumple "más de 40 años de relevar el libro, la lectura y el intercambio cultural de nuestro patrimonio nacional".
"Esta construcción de estos 44 años tiene que ver con el público, porque cada año asiste mucha gente para encontrarse con los libros, para encontrarse con los autores, para vivir una experiencia", sostuvo Castillo.
Por su parte, la secretaria regional ministerial de Culturas, Artes y Patrimonio de Los Lagos, Ana María Santos, llamó a los asistentes a "ver la diversidad cultural y artística que existe en nuestra región".
El pabellón regional ocupa una superficie de más de 100 metros cuadrados elaborado en madera por estudiantes de arquitectura, construido únicamente por encaje, inspirado en la carpintería tradicional del archipiélago de Chiloé.
En el acto de apertura se llevó a cabo el estreno de las cantatas "Gabriela: Madre, valle y semilla" del compositor Camilo Silva y "Cantos Mistrales" del compositor Jorge Pacheco, ambas interpretadas por la Camerata y Coro de la Universidad de Los Lagos, en el marco de los 80 años del Premio Nobel otorgado a Gabriela Mistral (1889-1957), escritora y humanista chilena.
Por su parte, en uno de los pasillos de la estación, el escritor de 41 años Juan Angulo se instaló en el espacio ocupado por la editorial LOM para promover su última novela "Una pistola para un desesperado", un relato criminal con crítica social.
A su juicio, la FILSA "es un espacio muy rico para acercar a los lectores a los libros", además de "un medio directo de comunicación entre los autores con los lectores", dijo a Xinhua.
Para los realizadores de la FILSA, el evento organizado desde hace más de cuatro décadas por la Cámara Chilena del Libro se ha convertido en un hito del público, al mostrar la tradición cultural y literaria de Chile.
Este año también participan en la feria editoriales chinas, mexicanas y de República Dominicana.
El programa incluye a su vez más de 200 actividades literarias y artísticas, así como jornadas de educación, reuniones de la industria y visitas estudiantes para atraer a más de 30.000 estudiantes.

SANTIAGO, 22 noviembre, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 21 de noviembre de 2025 de personas asistiendo a la 44ª Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA) en el Centro Cultural Estación Mapocho, en Santiago, capital de Chile. Chile celebra la 44ª FILSA con el foco puesto en las obras literarias y autores del sur de Chile, con la región Los Lagos como invitada de honor en esta versión. (Xinhua/Jorge Villegas)

SANTIAGO, 22 noviembre, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 21 de noviembre de 2025 de personas asistiendo al acto de apertura de la 44ª Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA) en el Centro Cultural Estación Mapocho, en Santiago, capital de Chile. Chile celebra la 44ª FILSA con el foco puesto en las obras literarias y autores del sur de Chile, con la región Los Lagos como invitada de honor en esta versión. (Xinhua/Jorge Villegas)

SANTIAGO, 22 noviembre, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 21 de noviembre de 2025 de personas asistiendo a la 44ª Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA) en el Centro Cultural Estación Mapocho, en Santiago, capital de Chile. Chile celebra la 44ª FILSA con el foco puesto en las obras literarias y autores del sur de Chile, con la región Los Lagos como invitada de honor en esta versión. (Xinhua/Jorge Villegas)

SANTIAGO, 22 noviembre, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 21 de noviembre de 2025 de personas asistiendo al acto de apertura de la 44ª Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA) en el Centro Cultural Estación Mapocho, en Santiago, capital de Chile. Chile celebra la 44ª FILSA con el foco puesto en las obras literarias y autores del sur de Chile, con la región Los Lagos como invitada de honor en esta versión. (Xinhua/Jorge Villegas)









