SAO PAULO, 22 nov (Xinhua) -- Con fuerte protagonismo de marcas de fabricantes chinos, dio inicio hoy sábado la nueva edición del Salón Internacional del Automóvil de Sao Paulo, marcando el regreso del mayor evento automotor de América Latina tras siete años de ausencia, desde su última edición en 2018.
El corazón de esta edición está en las empresas chinas, cuyo avance en el mercado brasileño se hizo visible con nueve de las 25 marcas participantes: Build Your Dreams (BYD), Great Wall Motors (GWM), Geely, Denza, Caoa Chery, Caoa Changan, GAC Motor, Leapmotor y Omoda & Jaecoo.
La reapertura, que espera la visita de 700.000 personas, ocurre en un momento de transformación profunda del mercado brasileño, el mayor de América Latina, con la llegada acelerada de nuevas marcas y tecnologías, sobre todo eléctricos e híbridos.
Por ello, esta edición del evento será fundamental para acercar a las marcas chinas con el mercado brasileño, donde ocho de cada 10 vehículos electrificados vendidos durante 2025 corresponden a marcas del país asiático, consideró la consultora automovilística K.Lume, según publicó el diario "O Estado de Sao Paulo".
El evento coincide con un nuevo ciclo de inversiones del sector automotor brasileño, que prevé 140.000 millones de reales (unos 26.000 millones de dólares) hasta 2033 en eficiencia energética, conectividad, electrificación y nuevas plataformas de producción.
En esta ocasión, el Salón Internacional del Automóvil de Sao Paulo contará con 26 marcas expositoras, 18 superdeportivos, más de 300 vehículos y la mayor pista 'indoor' de test-drive del mundo, donde se esperan 10.000 pruebas de conducción.
"Queremos mostrar no solo los productos, sino cómo la industria brasileña se está reinventando en innovación y sostenibilidad", resaltó el presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotor (Anfavea), Igor Calvet.
El directivo destacó que el nuevo formato del Salón busca "poner la experiencia del visitante en primer lugar", con simuladores, espacios interactivos y paneles dedicados a transición energética, biocombustibles y descarbonización.
"El público podrá ver desde prototipos eléctricos hasta sistemas de propulsión de última generación; queremos que la gente entienda el papel que el país puede desempeñar en la movilidad del futuro", señaló.
El sector automotor brasileño, que genera 1,3 millones de empleos y representa cerca del 20 por ciento de la industria del país, atraviesa su mayor ciclo de inversiones con el Programa Mover lanzado por el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Calvet subrayó que el Programa Mover, que incentiva eficiencia energética y descarbonización, es uno de los impulsores del actual ciclo de transformación.
Según Anfavea, las exportaciones automotrices crecieron 51,6 por ciento en 2025, con Argentina, Colombia y Chile como principales destinos.
El Salón Internacional del Automóvil de Sao Paulo tendrá lugar hasta el próximo 30 de noviembre en el parque de exposiciones Distrito Anhembi, al lado del sambódromo de Sao Paulo.









