BRASILIA, 13 agosto, 2025 (Xinhua) -- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva (c-atrás), habla durante la ceremonia de lanzamiento del Plan Brasil Soberano, en el Palacio de Planalto, en Brasilia, Brasil, el 13 de agosto de 2025. El Gobierno federal lanzó el miércoles el Plan Brasil Soberano, un paquete de medidas para apoyar a los sectores productivos afectado por el arancel del 50 por ciento impuesto por el Gobierno de Estados Unidos. (Xinhua/Lucio Tavora)
BRASILIA, 13 ago (Xinhua) -- El Gobierno federal lanzó hoy miércoles el Plan Brasil Soberano, un paquete de medidas para apoyar a los sectores productivos afectado por el arancel del 50 por ciento impuesto por el Gobierno de Estados Unidos.
El plan de apoyo prevé 30.000 millones de reales (unos 5.562 millones de dólares) en créditos con tasas accesibles para las empresas y otras medidas de protección a exportadores y trabajadores afectados.
Las medidas fueron anunciadas en el Palacio de Planalto, sede el Gobierno brasileño, con la participación del presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, el canciller, Mauro Vieira, y los presidentes del Senado, Davi Alcolumbre, y de la Cámara de Diputados, Hugo Motta.
En discurso durante el anuncio, el presidente Lula da Silva rechazó los argumentos del Gobierno estadounidense para imponer aranceles a los productos brasileños.
"Es importante decir que no podemos ponernos nerviosos, aprensivos o demasiado excitados cuando hay una crisis. La crisis existe para que creemos cosas nuevas. Lo desagradable es que las razones justificadas para imponer aranceles a Brasil no existen", continuó el presidente.
Lula da Silva reiteró que a pesar de no existir motivo para que Brasil fuera gravado, no anunciará por el momento medidas de reciprocidad.
"No estamos anunciando reciprocidad, fíjense qué buenos negociadores somos. En un primer momento, no queremos hacer nada que justifique empeorar nuestra relación", agregó.
Aludió además a las acusaciones del Gobierno de Estados Unidos de que el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, por tentativa de golpe de Estado, representaría una violación de los derechos humanos.
"Brasil no tenía, efectivamente, ninguna razón para ser gravado y tampoco aceptaremos ninguna acusación de que en Brasil no respetamos los derechos humanos y de que nuestro juicio (en la Corte Suprema) se está haciendo de forma arbitraria", justificó Lula da Silva.
Durante el anuncio, el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, declaró que Brasil está siendo sancionado "por ser más democrático que el agresor".
"Estamos en una situación muy inusual. Brasil es un país que está siendo sancionado por ser más democrático que su agresor. Es una situación inédita y muy poco común en el mundo", dijo.
"Un país que no persigue a opositores, no persigue a la prensa, no persigue a despachos de abogados, no persigue a universidades, no persigue a inmigrantes legales o ilegales, está sujeto a una represalia injustificable desde el punto de vista político y económico", agregó.
Según Haddad, el país superará esta situación de dificultad "que se impone de afuera hacia adentro, pero lamentablemente con el apoyo de algunos sectores radicalizados de la sociedad brasileña".
El paquete de medidas también busca preservar los empleos y expandir mercados alternativos para los sectores afectados. El Gobierno dará prioridad a las empresas más pequeñas y de alimentos perecederos.
El Gobierno prorrogará por un año el plazo del régimen de "drawback" (suspensión del cobro de impuestos), permitiendo a las empresas exportar sus productos a otros destinos sin penalización, y se autorizará el aplazamiento del pago de tributos federales por dos meses para las más afectadas.
También serán simplificadas las compras públicas de productos de los sectores rurales y agroindustriales perjudicados, se modernizará el sistema de garantías a la exportación para proteger a las empresas, y se reactivará el programa Reintegra para devolver parte de los impuestos pagados en la cadena productiva.
BRASILIA, 13 agosto, 2025 (Xinhua) -- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva (d), entrecha la mano del ministro de Hacienda brasileño, Fernando Haddad (i), durante la ceremonia de lanzamiento del Plan Brasil Soberano, en el Palacio de Planalto, en Brasilia, Brasil, el 13 de agosto de 2025. El Gobierno federal lanzó el miércoles el Plan Brasil Soberano, un paquete de medidas para apoyar a los sectores productivos afectado por el arancel del 50 por ciento impuesto por el Gobierno de Estados Unidos. (Xinhua/Lucio Tavora)
BRASILIA, 13 agosto, 2025 (Xinhua) -- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, habla durante la ceremonia de lanzamiento del Plan Brasil Soberano, en el Palacio de Planalto, en Brasilia, Brasil, el 13 de agosto de 2025. El Gobierno federal lanzó el miércoles el Plan Brasil Soberano, un paquete de medidas para apoyar a los sectores productivos afectado por el arancel del 50 por ciento impuesto por el Gobierno de Estados Unidos. (Xinhua/Lucio Tavora)
BRASILIA, 13 agosto, 2025 (Xinhua) -- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva (d), conversa con el vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin (i), durante la ceremonia de lanzamiento del Plan Brasil Soberano, en el Palacio de Planalto, en Brasilia, Brasil, el 13 de agosto de 2025. El Gobierno federal lanzó el miércoles el Plan Brasil Soberano, un paquete de medidas para apoyar a los sectores productivos afectado por el arancel del 50 por ciento impuesto por el Gobierno de Estados Unidos. (Xinhua/Lucio Tavora)