Por Pau Ramírez
RÍO DE JANEIRO, 14 jul (Xinhua) -- El grupo BRICS impulsa el protagonismo de los países en desarrollo en la reconfiguración del orden mundial, afirmó el especialista brasileño Jhonathan Mattos, al comentar sobre la XVII Cumbre del BRICS que sesionó hace una semana en Río de Janeiro, Brasil.
En entrevista con Xinhua, Mattos, doctorado en Relaciones Internacionales en la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ), subrayó la importancia estratégica del bloque para el avance del Sur Global y la multipolaridad.
"El Sur Global ha comprobado que ni la bipolaridad de la Guerra Fría ni la unipolaridad posterior al colapso de la Unión Soviética beneficiaron sus proyectos nacionales ni promovieron sus intereses internacionales", explicó Mattos. En ese contexto, consideró que un mundo multipolar es una condición imprescindible para el desarrollo político y económico de los países periféricos.
"La demanda por una nueva gobernanza global no es un capricho, sino un proceso de reparación histórica", sostuvo.
Especialista en Economía Política Internacional y en estudios sobre China, Mattos destacó el papel estratégico de tres iniciativas clave alineadas con los objetivos del BRICS como son la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), lanzada en 2013, el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), establecido en 2015, y el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB), que comenzó a operar en 2016.
Estos proyectos, que han canalizado inversiones en infraestructura crítica, transporte y energía en regiones del Sur Global, estableciendo nuevas rutas de comercio y conectividad, "han permitido que los BRICS se consoliden como una alternativa para canalizar el ascenso del Sur Global y como impulsores de una gobernanza global más equitativa", afirmó Mattos.
El académico también valoró el concepto propuesto por China de una comunidad de futuro compartido para la humanidad, que, según explicó, está basado en la convivencia pacífica entre naciones grandes y pequeñas, y articula cinco dimensiones clave como son la economía, política, seguridad, cultura y medio ambiente.
El grupo BRICS refleja estos valores, sobre todo al ofrecer un espacio a los países que han sido excluidos de los centros de decisión global, dijo, y agregó que el bloque ofrece una plataforma de cooperación inclusiva y más cercana a los principios de la multipolaridad.
"Se trata de un bloque heterogéneo, y eso es una de sus principales fortalezas. Puede tender puentes entre regiones y ofrecer alternativas concretas a países en desarrollo", añadió.
Uno de los ejemplos más representativos de esa alternativa es el avance en el uso de monedas locales en las transacciones bilaterales, sin recurrir al dólar estadounidense. Esto, según Mattos, fortalece las monedas nacionales y ofrece una vía de escape a países afectados por sanciones o excluidos del sistema financiero internacional.
Finalmente, Mattos enfatizó que el modelo que promueve el BRICS se basa en principios de respeto a las particularidades nacionales, cooperación sin imposiciones y desarrollo inclusivo.
El multilateralismo, la multipolaridad, la integración regional y la identificación de demandas compartidas como la lucha contra la pobreza y la protección ambiental, son pilares de esta nueva arquitectura global, concluyó.