BEIJING, 12 jul (Xinhua) -- Más de 600 participantes de todo el mundo se unieron a la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales celebrada en Beijing el jueves y viernes.
Bajo el lema "Salvaguardar la diversidad de las civilizaciones humanas para la paz y el desarrollo mundiales", los participantes en sub-foros paralelos enfatizaron el viernes la importancia del aprendizaje mutuo entre las civilizaciones.
Destacaron que aprovechar la sabiduría de diversas culturas puede servir como un poderoso catalizador para la prosperidad compartida, así como para avanzar en la herencia e innovación cultural.
Roger T. Ames, profesor de la Universidad de Hawái y la Universidad de Pekín, señaló que el diálogo entre civilizaciones ofrece una alternativa a la geopolítica centrada en el estado-nación.
"En lugar de simplemente tolerar otras culturas, deberíamos activar nuestras diferencias para hacer una diferencia entre nosotros", manifestó el académico.
Simon Lichtenberg, presidente fundador de la Cámara de Comercio de Dinamarca en China, enfatizó que el entendimiento y el respeto mutuos son fundamentales para el desarrollo global. "Los intercambios internacionales y el desarrollo requieren que todos se entiendan y se respeten", señaló.
Perspectivas similares resonaron durante las visitas de los participantes a varias ciudades de China a principios de esta semana. Singh Vikash Kumar, especialista en idioma hindi de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, expresó asombro ante las Grutas de Mogao, un sitio incorporado a la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco localizado en Dunhuang, en el noroeste de China.
"Esta es una de las historias más vitales y llenas de vida en la historia del arte budista. Ver una preservación tan completa y exquisita en China es profundamente conmovedor", expresó Singh.
Momentos como este ponen de relieve no solo el legado perdurable de las civilizaciones pasadas, sino también la importancia de la herencia e innovación cultural en el mundo interconectado de hoy, un tema que muchos expertos continuaron explorando durante las discusiones del foro.
Hablando sobre la importancia de la herencia cultural, Salim AlMalik, director general de la Organización del Mundo Islámico para la Educación, la Ciencia y la Cultura, describió la cultura como la identidad de una nación y su pueblo.
"No podemos entender el presente, y mucho menos dar forma al futuro, si no preservamos nuestra cultura, especialmente la del pasado", destacó el experto al margen de un sub-foro centrado en la herencia e innovación cultural.
Proteger el patrimonio cultural es esencial para preservar y transmitir la cultura, sostuvo Su Bomin, decano de la Academia de Dunhuang, y exhortó a hacer mayores esfuerzos para profundizar la investigación y adoptar nuevas tecnologías.
"La herencia cultural es la forma en que rendimos homenaje a estos legados", afirmó Wong Foon Meng, expresidente del Senado de Malasia, y agregó que las innovaciones más poderosas a menudo surgen desde un profundo compromiso con el patrimonio cultural, reinterpretado en formas que resuenan con las nuevas generaciones.