Especial: Inauguran en Santiago la Gran Sala Sinfónica Nacional, la primera de su tipo en Chile | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Inauguran en Santiago la Gran Sala Sinfónica Nacional, la primera de su tipo en Chile

spanish.news.cn| 2025-07-12 06:28:00|
spanish.news.cn| 2025-07-12 06:28:00|

Por Cristóbal Chávez Bravo

 Imagen del 10 de julio de 2025 de integrantes de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile realizando una presentación durante la inauguración de la Gran Sala Sinfónica Nacional, en el Complejo Universitario "Vicuña Mackenna 20" de la Universidad de Chile, en Santiago, capital de Chile. Los aplausos y los vítores del público se extendieron por largos minutos la noche del jueves, luego de presenciar la interpretación de la "Novena Sinfonía" de Beethoven, obra escogida para inaugurar la moderna Gran Sala Sinfónica Nacional en la ciudad de Santiago, la primera de su tipo en Chile. (Xinhua/Jorge Villegas)

SANTIAGO, 11 jul (Xinhua) -- Los aplausos y los vítores del público se extendieron por largos minutos la noche del jueves, luego de presenciar la interpretación de la "Novena Sinfonía" de Beethoven, obra escogida para inaugurar la moderna Gran Sala Sinfónica Nacional en la ciudad de Santiago, la primera de su tipo en Chile.

La inauguración contó con la presencia del presidente Gabriel Boric, quien se sumó a los aplausos del público asistente a la sala del Complejo Universitario "Vicuña Mackenna 20" (VM20) de la Universidad de Chile.

El recinto se localiza a un costado de la Plaza Italia, conocida como el "punto cero" de la capital chilena, al contar con 1.200 butacas de capacidad y estar dedicado de forma exclusiva a la música sinfónica en la nación austral.

La inauguración de la Gran Sala Sinfónica Nacional reflejó un recinto lleno con la presencia de autoridades, intelectuales y amantes de la música clásica, además de la comunidad universitaria anfitriona.

"Llevar el conocimiento, la cultura y las artes más allá de las aulas es construir y hacer patria", dijo emocionado Boric, al recordar que él mismo estudió derecho en la casa de estudios y presidió la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile.

El mandatario agregó que esperaba que "todas y todos quienes en las próximas generaciones ingresen a esta sala, ya sea para interpretar o para escuchar música, sepan y sientan que este espacio les pertenece y que es posible alcanzar grandes logros cuando las acciones son colectivas".

En tanto, la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, detalló que junto a la Gran Sala fueron inauguradas otras de ensayo para la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, el Coro Sinfónico de la casa de estudios, la Camerata Vocal de la institución y el Ballet Nacional Chileno.

El conjunto incluye nuevas instalaciones para albergar el Centro de Extensión Artística y Cultural (CEAC) "Domingo Santa Cruz" que gestiona a los elencos artísticos de referencia y los más antiguos e importantes del país.

Tras el cierre del concierto, en el vestíbulo o "foyer", como se le llama en salas o teatros sinfónicos, la directora del CEAC, Dominique Thomann, expresó que con esta sala cambia la manera de escuchar y hacer música sinfónica "tal cual como la conocemos".

"Evolucionando ambas experiencias hacia una mayor excelencia, llevándonos a puntos sin precedentes en Chile", dijo Thomann respecto a la acústica en el Gran Sala Sinfónica Nacional de "primer nivel".

En el foyer se proyectaron además imágenes del director de orquesta venezolano, Rodolfo Saglimbeni, fallecido en junio pasado y quien fue director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile.

El maestro Saglimbeni fue una de las principales batutas de Latinoamérica y apenas en diciembre pasado interpretó con los mismos músicos "La Novena" de Beethoven en el Estadio Nacional, el concierto sinfónico con mayor público en la historia chilena, al congregar a 35.000 personas.

La Gran Sala Sinfónica Nacional es un rectángulo rodeado en sus cuatro costados por butacas, como una "caja de zapatos", lo que permite a los asistentes ver incluso de espaldas a la orquesta y de frente al director.

Posee diversos elementos que permiten tanto a los asistentes como a los músicos una experiencia inmersiva, como en el caso de los "plafones acústicos", que son grandes estructuras de madera suspendidas sobre el escenario, lo que admite configurar una respuesta sonora para distintos formatos musicales.

Los plafones fueron afinados meses antes de la inauguración por los mismos músicos de la orquesta, mediante ensayos de piezas clásicas e incluso globos reventados para balancear las secciones instrumentales y la proyección del sonido.

El programa del concierto inaugural incluyó la "Obertura festiva", del compositor chileno Juan Orrego Salas (1919-2019), así como la "Novena Sinfonía" de Beethoven, conocida también como "Coral", bajo la batuta del director Maximiliano Valdés.

Cuando finalizó el concierto y como una forma de poner a prueba la acústica de la sala, el maestro Valdés explicó al público a viva voz que ellos "trabajan con el sonido, no con la palabra", además de calificar el recinto como "la casa del sonido" y "la única realidad que nos conecta con la otra realidad".

A su vez, el creador de contenido audiovisual, José Miguel Caviedes, señaló a Xinhua que fue una experiencia "maravillosa" y que aunque había asistido a conciertos sinfónicos, "nunca lo había escuchado con esta potencia y fuerza".

El Complejo Universitario VM20 mantuvo su fachada original del antiguo edificio de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.

Junto al CEAC y a la Gran Sala alojará en los próximos meses a la Facultad de Gobierno, al Instituto de Estudios Avanzados en Educación y al Instituto de Estudios Internacionales, todos de la Universidad de Chile. 

SANTIAGO, 11 julio, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 10 de julio de 2025 de integrantes de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile realizando una presentación durante la inauguración de la Gran Sala Sinfónica Nacional, en el Complejo Universitario "Vicuña Mackenna 20" de la Universidad de Chile, en Santiago, capital de Chile. Los aplausos y los vítores del público se extendieron por largos minutos la noche del jueves, luego de presenciar la interpretación de la "Novena Sinfonía" de Beethoven, obra escogida para inaugurar la moderna Gran Sala Sinfónica Nacional en la ciudad de Santiago, la primera de su tipo en Chile. (Xinhua/Jorge Villegas) 

SANTIAGO, 11 julio, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 10 de julio de 2025 de integrantes de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile realizando una presentación durante la inauguración de la Gran Sala Sinfónica Nacional, en el Complejo Universitario "Vicuña Mackenna 20" de la Universidad de Chile, en Santiago, capital de Chile. Los aplausos y los vítores del público se extendieron por largos minutos la noche del jueves, luego de presenciar la interpretación de la "Novena Sinfonía" de Beethoven, obra escogida para inaugurar la moderna Gran Sala Sinfónica Nacional en la ciudad de Santiago, la primera de su tipo en Chile. (Xinhua/Jorge Villegas)

SANTIAGO, 11 julio, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 10 de julio de 2025 de integrantes del Coro Sinfónico de la Universidad de Chile realizando una presentación durante la inauguración de la Gran Sala Sinfónica Nacional, en el Complejo Universitario "Vicuña Mackenna 20" de la Universidad de Chile, en Santiago, capital de Chile. Los aplausos y los vítores del público se extendieron por largos minutos la noche del jueves, luego de presenciar la interpretación de la "Novena Sinfonía" de Beethoven, obra escogida para inaugurar la moderna Gran Sala Sinfónica Nacional en la ciudad de Santiago, la primera de su tipo en Chile. (Xinhua/Jorge Villegas)

SANTIAGO, 11 julio, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 10 de julio de 2025 de una persona asistiendo a la inauguración de la Gran Sala Sinfónica Nacional, en el Complejo Universitario "Vicuña Mackenna 20" de la Universidad de Chile, en Santiago, capital de Chile. Los aplausos y los vítores del público se extendieron por largos minutos la noche del jueves, luego de presenciar la interpretación de la "Novena Sinfonía" de Beethoven, obra escogida para inaugurar la moderna Gran Sala Sinfónica Nacional en la ciudad de Santiago, la primera de su tipo en Chile. (Xinhua/Jorge Villegas) 

 SANTIAGO, 11 julio, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 10 de julio de 2025 de integrantes de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile realizando una presentación durante la inauguración de la Gran Sala Sinfónica Nacional, en el Complejo Universitario "Vicuña Mackenna 20" de la Universidad de Chile, en Santiago, capital de Chile. Los aplausos y los vítores del público se extendieron por largos minutos la noche del jueves, luego de presenciar la interpretación de la "Novena Sinfonía" de Beethoven, obra escogida para inaugurar la moderna Gran Sala Sinfónica Nacional en la ciudad de Santiago, la primera de su tipo en Chile. (Xinhua/Jorge Villegas)

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS