Entrevista: Industria brasileña de dispositivos médicos en alerta por aranceles de Trump, según líder empresarial | Spanish.xinhuanet.com

Entrevista: Industria brasileña de dispositivos médicos en alerta por aranceles de Trump, según líder empresarial

spanish.news.cn| 2025-07-12 09:47:00|
spanish.news.cn| 2025-07-12 09:47:00|

RÍO DE JANEIRO, 11 jul (Xinhua) -- El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 50 por ciento a los productos brasileños afectaría en general la economía de Brasil y en particular al sector de dispositivos médicos, evaluó Paulo Henrique Fraccaro, director ejecutivo de la Asociación Brasileña de la Industria de Dispositivos Médicos (ABIMO).

En una entrevista con Xinhua, Fraccaro calificó la decisión como "estrictamente política" y subrayó su carácter unilateral. "En los últimos 15 años, Brasil ha acumulado un déficit comercial con Estados Unidos. Si alguien debiera imponer medidas de compensación, debería ser Brasil, no al revés", afirmó.

Según el líder empresarial, la participación de Estados Unidos en el Producto Interno Bruto (PIB) brasileño representa entre el 1 y el 1,2 por ciento. "Si esperábamos un crecimiento del 2,5 por ciento para 2026, esa cifra podría caer a 1,3 por ciento con las medidas estadounidenses", advirtió.

Fraccaro destacó que el sector médico será uno de los más afectados. Brasil exportó a Estados Unidos cerca de 280 millones de dólares en dispositivos médicos en 2024, con una proyección de hasta 300 millones en 2025 si no se produjeran cambios. Solo en el primer semestre del año, las exportaciones ya alcanzaron los 150 millones de dólares.

La medida de Trump, explicó, "afectará directamente los resultados de muchas empresas brasileñas del sector salud, ya que no hay tiempo suficiente para redirigir ese volumen de exportación a otros mercados. Reubicar las ventas puede tardar entre seis meses y un año".

Por otro lado, las importaciones brasileñas de productos médicos estadounidenses fueron de 1.600 millones de dólares en 2024, y podrían llegar a 1.800 millones este año.

De aplicarse una medida recíproca por parte del Gobierno brasileño, los costos internos de los dispositivos importados subirían entre un 25 y un 30 por ciento, generando impactos tanto en empresas estadounidenses con operaciones en Brasil como en hospitales y clínicas locales.

"Muchas empresas brasileñas dependen de componentes estadounidenses para fabricar equipos médicos. Esas partes no ingresan como productos de salud, sino como piezas industriales, lo que dificulta calcular el impacto exacto", explicó el entrevistado.

Reiteró que decisiones políticas como la de Trump afectan el ambiente internacional de negocios. "Es una medida sin precedentes. Ni siquiera fue comunicada por canales diplomáticos, sino que se anunció directamente a la prensa", comentó.

"Esto generó preocupación en todas las multinacionales que operan aquí, como GE y Johnson & Johnson, cuyos productos son fabricados en Estados Unidos", añadió.

Fraccaro pidió cautela al Gobierno brasileño y defendió la necesidad de abrir canales de diálogo con Estados Unidos para revertir la medida.

Entre tanto, destacó el respaldo que recibió Brasil por parte del Gobierno chino, que criticó la mezcla entre intereses políticos y decisiones económicas en la imposición de aranceles.

"El mercado brasileño es estratégico, y estamos de brazos abiertos a nuevas alianzas con China. Pero queremos asociaciones que generen empleo, tributos y transferencia tecnológica, como ya ocurre con otras multinacionales presentes en el país", concluyó. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS