Por Raúl Menchaca
LA HABANA, 2 may (Xinhua) -- El presidente Miguel Díaz-Canel destacó la importancia de la creciente llegada de vacacionistas chinos para la economía de Cuba, que trata de reimpulsar a la industria turística, otrora "Locomotora de economía nacional".
"Un país tan grande como China, con tanta población, un país con un pueblo al que nos unen lazos históricos de amistad, un país a cuyo pueblo admiramos por su cultura, por su desarrollo, visitando Cuba. Para nosotros indudablemente sería una oportunidad tremenda", subrayó el mandatario a Xinhua.
Díaz-Canel visitó el Pabellón de China en la edición 43 de la Feria Internacional del Turismo FITCuba 2025, que sesiona en La Habana desde el miércoles y hasta este sábado.
"El Pabellón chino es una belleza. Es bello como China. Y yo creo que muestra de manera muy directa en poco tiempo la cultura y la historia chinas", dijo el mandatario tras recorrer el área donde presentan sus productos varias entidades chinas vinculadas al turismo.
Destacó las bellezas naturales que se muestran en ese pabellón, pero hizo especial énfasis en el concepto que ocupan los elementos culturales e históricos, que muestran, dijo, de una manera muy original las esencias de la civilización china.
El presidente cubano evaluó de manera muy positiva la decisión de dedicar FITCuba 2025 a China como País invitado de honor, y recordó la insistencia de las más altas autoridades chinas de cooperar con Cuba con un flujo creciente de vacacionistas hacia la nación caribeña.
En el área expositiva china, empresas como la agencia Alifante Tours, expresaron seguridad en el crecimiento de la afluencia de vacacionistas de ese país a Cuba.
"Confiamos en que van a viajar. Que se sientan seguros que aquí los vamos a atender", dijo la especialista Ariadna Parra, de Alifante Tours, compañía dedicada a la atención de turistas y empresas que llegan a Cuba.
Por su parte, Havanatur, el principal grupo estatal de Turoperadores y Agencias de Viaje para la promoción y comercialización de los productos turísticos, también trabaja con la vista puesta en los vacacionistas chinos.
"Al mercado chino especialmente estamos ofreciéndole un circuito corto donde tocan varios destinos en el occidente cubano", explicó el jefe de ventas internacionales de la compañía, Dayron Cano, quien se especializa en ese mercado.
Cano señaló que entre ese segmento de vacacionistas resultan muy atractivos La Ruta del tabaco, una excursión por la occidental zona rural de Viñales, y los recorridos por La Habana en autos clásicos.
Otra empresa cubana, Ecotur, que promueve y gestiona en la isla el turismo de naturaleza, aventuras y rural, también diseña paquetes específicos para ese mercado.
"Ecotur está apostando por el mercado chino y estamos intencionando todos nuestros programas en virtud de hacer placentera la estancia de los clientes chinos que nos visitan", aseguró el director de la Sucursal Occidente de esa agencia, Ernesto Calzado.
El directivo afirmó que, en colaboración con las agencias chinas Tianbo International Travel y América Asia, tratan de acercarse cada vez más a los gustos de los visitantes chinos para que puedan similar la cultura cubana de la mejor manera.
En los planes cubanos, China representa un ascendente mercado emisor de turistas, con la llegada de más de 8.000 visitantes en 2022, más de 18.000 en 2023 y unos 26.700 en el año siguiente, de acuerdo con cifras oficiales.
La industria turística cubana, antes pujante y en constante crecimiento, recibió un duro golpe con la llegada de la pandemia del nuevo coronavirus y el recrudecimiento, por parte de la administración de Donald Trump, del bloqueo que desde hace más seis décadas aplica Estados Unidos contra la isla.