
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, habla durante su conferencia de prensa matutina, en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, capital de México, el 25 de noviembre de 2025. El Gobierno de México presentó el martes un plan de acción que busca erradicar la violencia hacia las mujeres y fomentar la igualdad de género en todos los ámbitos sociales, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres este 25 de noviembre. (Xinhua/Francisco Cañedo)
MÉXICO, 25 nov (Xinhua) -- El Gobierno de México presentó hoy martes un plan de acción que busca erradicar la violencia hacia las mujeres y fomentar la igualdad de género en todos los ámbitos sociales, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres este 25 de noviembre.
La iniciativa estuvo encabezada por la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, junto con los gobernadores de las 32 entidades del país que firmaron el documento "Compromiso nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres", que incluye 10 acciones prioritarias.
Sheinbaum destacó en el acto la importancia de sancionar como delitos el acoso y el abuso contra este sector de la población, además de subrayar la necesidad de un cambio cultural mediante la educación.
"Pienso que el esfuerzo que estamos haciendo ahora, con todos los gobernadores y gobernadoras y la jefa de Gobierno, es muy importante", refirió la presidenta.
"El acoso, el abuso contra las mujeres tiene que ser sancionado, es un delito, y tenemos que catalogarlo, tenemos que ponerlo en el Código de Procedimientos Penales", dijo Sheinbaum.
Sostuvo que también debe haber un proceso de formación que incluya a hombres y mujeres para que "cualquier acción de violencia contra la mujer no se vea como una costumbre (...), sino que se cuestione y se cambien las conductas".
Entre las medidas anunciadas se contempla una campaña permanente sobre la igualdad y contra las formas de violencia, así como la homologación del tipo penal de "abuso sexual" en todos los códigos penales del país, además de que ninguna denuncia sea ignorada o desestimada.
Se instalarán, en ese sentido, mesas de coordinación para prevenir y atender la violencia en espacios públicos como el transporte, además de brindar atención integral a las víctimas indirectas de feminicidio.
En tanto, la secretaria (ministra) de Mujeres de México, Citlalli Hernández, anunció que se impulsará una reforma al artículo 260 del Código Penal para redefinir el abuso sexual con actos explícitos no consentidos, tales como tocamientos o exhibiciones.
Las sanciones contemplarán penas de tres a siete años de prisión, multas económicas y la obligatoriedad de asistir a talleres educativos con perspectiva de género, así como realizar servicio comunitario.
"Queremos también hacer un llamado a los hombres a la reflexión y a este entendimiento claro de que la lucha a favor de las mujeres no es la lucha contra los hombres", dijo Hernández.
"Los hombres pueden caminar junto a nosotras para combatir todo tipo de violencia", subrayó la funcionaria, al informar que más del 70 por ciento de las mujeres mayores de 15 años ha enfrentado algún tipo de violencia y de este porcentaje, casi la mitad ha sido víctima de violencia sexual.
Por su parte, la representante de ONU Mujeres México, Moni Pizani Orsini, señaló que esta iniciativa envía un mensaje claro al mundo.
Este mensaje sostiene que "ningún proyecto de nación es compatible con la violencia contra las mujeres".
Pizani Orsini reafirmó así el compromiso de ONU Mujeres México por acompañar los esfuerzos del Gobierno mexicano para transformar cada espacio en un territorio seguro y digno para este sector de la población.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, habla durante su conferencia de prensa matutina, en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, capital de México, el 25 de noviembre de 2025. El Gobierno de México presentó el martes un plan de acción que busca erradicar la violencia hacia las mujeres y fomentar la igualdad de género en todos los ámbitos sociales, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres este 25 de noviembre. (Xinhua/Francisco Cañedo)

La secretaria de las Mujeres de México, Citlalli Hernández (frente), habla durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum (atrás), en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, capital de México, el 25 de noviembre de 2025. El Gobierno de México presentó el martes un plan de acción que busca erradicar la violencia hacia las mujeres y fomentar la igualdad de género en todos los ámbitos sociales, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres este 25 de noviembre. (Xinhua/Francisco Cañedo)

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, habla durante su conferencia de prensa matutina, en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, capital de México, el 25 de noviembre de 2025. El Gobierno de México presentó el martes un plan de acción que busca erradicar la violencia hacia las mujeres y fomentar la igualdad de género en todos los ámbitos sociales, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres este 25 de noviembre. (Xinhua/Francisco Cañedo)












