KIEV, 26 nov (Xinhua) -- El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, afirmó el martes que el plan de paz negociado por Ucrania y Estados Unidos en Ginebra podría evolucionar hacia "acuerdos más profundos", en momentos en que el presidente estadounidense, Donald Trump, enviará a su enviado especial a Moscú la próxima semana.
En su discurso vespertino, Zelensky dijo que había discutido el plan con el equipo negociador de Ucrania. "Los principios de este documento pueden convertirse en acuerdos más profundos. Y es de nuestro interés común que la seguridad sea real", afirmó.
También expresó su esperanza de continuar la cooperación activa con la parte estadounidense.
Los negociadores ucranianos y estadounidenses llegaron a un principio de acuerdo sobre la mayoría de los aspectos del plan de paz propuesto por Estados Unidos, según declaró ese mismo día Andriy Yermak, jefe de la oficina presidencial de Ucrania. Sin embargo, añadió que el plan se había modificado significativamente con respecto a los 28 puntos originales.
Zelensky espera discutir las cuestiones territoriales directamente con Trump, afirmó Yermak.
El borrador del plan de 28 puntos destinado a poner fin a la crisis de Ucrania se ha reducido a un marco de 19 puntos redactado por Estados Unidos y Ucrania el domingo en Ginebra, según informaron varios medios de comunicación.
Trump afirmó el martes en una publicación en Truth Social que su equipo ha logrado "enormes avances" durante la última semana y que el plan de paz original de 28 puntos "se ha perfeccionado con aportaciones adicionales de ambas partes".
"Solo quedan unos pocos puntos de desacuerdo", dijo Trump, y señaló que ha ordenado a su enviado especial, Steve Witkoff, que se reúna con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Moscú la próxima semana con la esperanza de cerrar un acuerdo de paz.
"Al mismo tiempo, el secretario del Ejército, Dan Driscoll, se reunirá con los ucranianos", añadió.
Trump dijo que espera reunirse pronto con Putin y Zelensky, pero solo cuando el acuerdo de paz esté finalizado o en su fase final.
Además, el presidente estadounidense se retractó de la fecha límite del jueves para que Ucrania aceptara el plan de paz respaldado por Estados Unidos. "Para mí, la fecha límite es cuando se acabe", dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One mientras volaba a Florida para pasar el Día de Acción de Gracias.
Trump también señaló que Moscú había aceptado algunas concesiones, sin dar más detalles al respecto.
Tanto Estados Unidos como Ucrania confirmaron que se habían logrado "avances" tras las conversaciones mantenidas el domingo en Ginebra. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, declaró a los periodistas que se mantenía "muy optimista" respecto a la posibilidad de alcanzar un acuerdo "muy pronto, en un plazo de tiempo muy razonable".
Sin embargo, "(algunas) cuestiones requieren decisiones y consultas de alto nivel", añadió Rubio.
Según los medios de comunicación estadounidenses, el plan inicial de 28 puntos, ampliamente considerado como favorable a Rusia, incluye importantes concesiones territoriales por parte de Ucrania, descartando la candidatura de Ucrania a la OTAN y reducciones drásticas de sus fuerzas armadas.
Un diplomático ucraniano declaró a los periodistas que la cuestión territorial seguía siendo un importante escollo en el plan de paz, lo que significa que, a pesar de los acuerdos alcanzados en varios puntos específicos, el acuerdo final está lejos de ser seguro. "Son cuestiones realmente difíciles para nosotros", afirmó el diplomático.
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, declaró el martes que el plan de paz modificado para Ucrania debe reflejar el "espíritu y la letra" de los acuerdos alcanzados entre Putin y Trump en su cumbre de Alaska.
La semana pasada, Putin afirmó que el plan de paz propuesto por Estados Unidos "podría sentar las bases para un acuerdo definitivo", aunque "este texto no se ha debatido con nosotros de forma sustantiva".
"Estamos interesados en alcanzar nuestros objetivos por medios políticos y diplomáticos, y nos mantenemos firmes en esta posición", declaró el martes el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, quien añadió que Rusia sigue totalmente abierta a las negociaciones sobre la crisis de Ucrania.
También el martes, Zelensky instó a los líderes europeos a acordar un marco para "desplegar una fuerza de seguridad" en Ucrania y seguir respaldando a Kiev. Hizo estas declaraciones el martes en una videoconferencia de la "Coalición de los Dispuestos", un grupo de unos 30 países que apoyan a Ucrania.
Tras la videoconferencia, el presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que Francia y Reino Unido pondrán en marcha un taller para coordinar las garantías de seguridad para Ucrania con la participación de Estados Unidos.
Francia y otros miembros de la Unión Europea también están trabajando en un plan para proporcionar apoyo financiero a Ucrania, según Macron.
La actual crisis de Ucrania dura ya casi cuatro años desde que estalló en febrero de 2022, causando graves pérdidas humanas y económicas.








