Especial: Instituto Confucio de Bogotá celebra un aniversario más con exposición que refleja lazo entre Colombia y China | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Instituto Confucio de Bogotá celebra un aniversario más con exposición que refleja lazo entre Colombia y China

spanish.news.cn| 2025-11-26 06:08:45|
spanish.news.cn| 2025-11-26 06:08:45|

Por César Mariño García

Imagen del 24 de noviembre de 2025 de una obra de arte de la exposición "Rail Car" del artista chino-estadounidense, Charlie Mai, en el marco del decimotercer aniversario del Instituto Confucio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en Bogotá, Colombia. El Instituto Confucio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá celebra el decimotercer aniversario de su fundación con la exposición "Rail Car", del artista chino-estadounidense, Charlie Mai, que refleja la cooperación entre Colombia y China, y se presenta del 24 de noviembre al 9 de diciembre en la capital colombiana. (Xinhua/Andrés Moreno)

BOGOTÁ, 25 nov (Xinhua) -- El Instituto Confucio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá celebra el decimotercer aniversario de su fundación con la exposición "Rail Car", del artista chino-estadounidense, Charlie Mai, que refleja la cooperación entre Colombia y China, y se presenta del 24 de noviembre al 9 de diciembre en la capital colombiana.

La ceremonia de inauguración llevada a cabo el lunes contó con la presencia de directivos de la institución que resaltaron la relevancia de los planteles del Instituto Confucio en Colombia y América Latina, al acercar a los colombianos y a los latinoamericanos a la cultura china.

Destacaron a su vez el creciente interés de los colombianos por aprender el idioma chino y poder así ampliar posibilidades personales, culturales y profesionales, sobre todo al mejorar su calidad de vida.

"Esto nos afianza en la posibilidad de tener este diálogo entre China y Colombia", expresó en la oportunidad el vicerrector de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, Felipe Londoño.

"Creo que es muy importante que podamos continuar estableciendo vínculos no solamente a través del lenguaje, sino ahondando en las culturas y las identidades" para "aprender a reconocernos", agregó el vicerrector.

Por su parte, la directora general del Instituto Confucio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Fang Han, señaló que "más allá de una escuela de idiomas, es una plataforma en la que vinculamos personas de diferentes culturas y de distintas profesiones".

"Esperamos que a través de nuestro instituto nos entendamos mejor y tengamos una colaboración más amplia", refirió en tal sentido Fang, al señalar que en la actividad que les convoca hay profesores, empresarios y artistas.

En tanto, el director local del Instituto Confucio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Diego Bautista Monroy, refirió en entrevista con Xinhua la relevancia de la institución como "pionera" en la enseñanza del idioma chino en Colombia.

Monroy expresó que en esta ocasión decidieron acoger una obra artística que refleja la cooperación de ambos países con un resultado concreto como es el Metro de Bogotá, cuya primera línea es construida por empresas del país asiático.

"A lo largo de estos 13 años, el Instituto Confucio ha tenido un crecimiento exponencial. En este momento hemos duplicado nuestros estudiantes, tanto externos como presenciales", dijo el internacionalista, al agregar que a lo largo del año también han tenido varios eventos como "donaciones de libros" y otras celebraciones que les "han dado visibilidad".

Destacó que el Instituto Confucio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá ha representado a Colombia en importantes eventos en China como la Conferencia Mundial de la Enseñanza del Idioma Chino realizada de forma reciente en la ciudad de Beijing.

Por su parte, el artista Mai compartió con Xinhua que su obra contiene arena extraída de forma directa de la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá.

Se trata de sillas donadas por habitantes de los diferentes barrios capitalinos por los que transitarán los trenes y que fueron restauradas con técnicas propias de la cultura china, además de que la obra tiene las dimensiones de un vagón del Metro con lo que busca generar una reflexión acerca del aporte de la ingeniería china en la integración urbana de la ciudad de Bogotá.

"La reflexión que quiero dejar es pensar en el futuro de esta ciudad, en cómo esta obra (el Metro) la va a unificar", mencionó el artista plástico.

El Instituto Confucio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá dicta clases de chino y cultura china a más de 600 estudiantes en Colombia, al capacitar además a lo largo de sus 13 años a más de 10.000 estudiantes. 

 Imagen del 24 de noviembre de 2025 de un hombre observando la exposición "Rail Car" del artista chino-estadounidense, Charlie Mai, en el marco del decimotercer aniversario del Instituto Confucio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en Bogotá, Colombia. El Instituto Confucio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá celebra el decimotercer aniversario de su fundación con la exposición "Rail Car", del artista chino-estadounidense, Charlie Mai, que refleja la cooperación entre Colombia y China, y se presenta del 24 de noviembre al 9 de diciembre en la capital colombiana. (Xinhua/Andrés Moreno) 

Imagen del 24 de noviembre de 2025 del artista chino-estadounidense, Charlie Mai, hablando en una entrevista con la Agencia de Noticias Xinhua durante la inauguración de la exposición "Rail Car", en el marco del decimotercer aniversario del Instituto Confucio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en Bogotá, Colombia. El Instituto Confucio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá celebra el decimotercer aniversario de su fundación con la exposición "Rail Car", del artista chino-estadounidense, Charlie Mai, que refleja la cooperación entre Colombia y China, y se presenta del 24 de noviembre al 9 de diciembre en la capital colombiana. (Xinhua/Andrés Moreno)

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS