
JOHANNESBURGO, 23 noviembre, 2025 (Xinhua) -- El primer ministro chino, Li Qiang, habla durante la tercera sesión de la 20ª Cumbre del Grupo de los 20 (G20), en Johannesburgo, Sudáfrica, el 23 de noviembre de 2025. Li pidió esfuerzos del G20 para alcanzar una cooperación global más amplia en aras de enfrentar conjuntamente los desafíos y promover el desarrollo. Li hizo las declaraciones al asistir a la segunda y tercera sesiones de la Cumbre del G20, celebradas en Johannesburgo el sábado y domingo. (Xinhua/Huang Jingwen)
JOHANNESBURGO, 23 nov (Xinhua) -- El primer ministro de China, Li Qiang, pidió esfuerzos del Grupo de los Veinte (G20) para alcanzar una cooperación global más amplia en aras de enfrentar conjuntamente los desafíos y promover el desarrollo.
Li hizo las declaraciones al asistir a la segunda y tercera sesiones de la Cumbre del G20, celebradas en Johannesburgo el sábado y domingo.
Frente a la imbricación de múltiples desafíos como las crisis por el cambio climático, energéticas y alimentarias, la comunidad internacional debe unirse para reunir fortaleza y solventar los problemas mediante la colaboración, indicó Li.
En primer lugar, Li pidió a todas las partes fortalecer la cooperación en protección ecológica y ambiental, así como elevar la resiliencia del desarrollo.
Instó a las economías del G20 a adherirse al espíritu basado en la ciencia y mantener el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas al abordar las cuestiones referentes al cambio climático y la ecología.
Respecto a la cooperación en esos ámbitos, todas las partes deben demostrar responsabilidad y actuar con rapidez, afirmó.
China está dispuesta a intensificar la cooperación con todas las partes dentro del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal y acelerar la implementación de los resultados de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, indicó el primer ministro chino.
En segundo lugar, Li pidió esfuerzos para fortalecer la colaboración en energía verde e impulsar una transición justa.
Pidió promover la cooperación mundial en la industria verde, mantener estables y sin obstáculos las cadenas industriales y de suministro, así como facilitar el libre flujo y aplicación de las tecnologías y productos relacionados.
China está dispuesta a seguir haciendo sus máximos esfuerzos para apoyar la transición energética de diversos países, añadió.
En tercer lugar, dijo que la cooperación en seguridad alimentaria debe ser fortalecida para garantizar suministros estables.
Li exhortó a optimizar la circulación y suministro mundiales de alimentos, impulsar las asociaciones sobre las principales materias primas, desarrollar un mercado alimentario global abierto, estable y sostenible, así como fortalecer el suministro de los países que enfrentan escasez de alimentos.
Además, el primer ministro chino pidió al G20 elevar la cooperación en ciencia y tecnología agrícolas, en aras de promover la capacidad de producción alimentaria.
China está lista para colaborar con todas las partes para avanzar en la implementación de la Iniciativa de Cooperación Internacional sobre Seguridad Alimentaria Mundial y hacer nuevas contribuciones al combate del hambre y la pobreza, señaló.
La nueva ola de la revolución científica y tecnológica y de transformación industrial se está acelerando, lo que está generando oportunidades de desarrollo sin precedentes al mundo, pero también podría crear nuevas desigualdades y brechas de desarrollo, advirtió Li.
El G20 debe alentar a todas las partes a adherirse a la apertura, a la cooperación de ganancia compartida y a las oportunidades compartidas, y esforzarse por elevar el bienestar de las personas a nivel mundial, agregó Li.
Lo primero es promover la aplicación generalizada y la gobernanza efectiva de la inteligencia artificial (IA), señaló Li, y pidió al G20 promover activamente la cooperación en investigación y desarrollo y la compartición de resultados, estrechar la brecha en inteligencia y mejorar las normas de gobernanza.
China alienta a más países a sumarse a la Organización Mundial de Cooperación en Inteligencia Artificial y al plan de acción de cooperación internacional en ciencia abierta, así como promover el desarrollo saludable y ordenado de la IA en una forma beneficiosa, segura y justa, dijo Li.
Lo segundo es promover la cooperación mutuamente beneficiosa y la utilización pacífica de minerales críticos.
China apoya al Panel del Secretario General de las Naciones Unidas sobre Minerales Críticos para la Transición Energética para que desempeñe un papel constructivo y pide la plena implementación del Marco de Minerales Críticos del G20, dijo Li, e instó a esforzarse para promover una distribución más equilibrada de los beneficios en las cadenas de producción y suministro, con el fin de salvaguardar mejor los intereses de los países en desarrollo.
Asimismo, Li instó a tener un enfoque prudente ante las aplicaciones militares y de otro tipo para prevenir riesgos a la seguridad. Añadió que China alienta la participación activa de todas las partes en la Iniciativa de Cooperación Económica y Comercial Internacional sobre Minería y Minerales Verdes.
Lo tercero es fortalecer el empoderamiento para el desarrollo y el apoyo a los medios de subsistencia para el Sur Global, dijo Li.
Exhortó a esforzarse para apoyar la asistencia en construcción de capacidad en África y otros países en desarrollo, generar más oportunidades de empleo y promover el desarrollo de mujeres y jóvenes.
El primer ministro agregó que China está dispuesta a trabajar con todas las partes para implementar el Objetivo de la Bahía Nelson Mandela del G20, permitiendo que más jóvenes se beneficien de la globalización económica.
La cumbre adoptó la Declaración de los Líderes de la Cumbre del G20 en Sudáfrica.
Durante la cumbre, Li sostuvo intercambios amistosos con el presidente francés, Emmanuel Macron, con el presidente surcoreano, Lee Jae-myung, con el presidente angoleño, Joao Lourenco, con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y con la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, entre otros.
