Especial: Chile eleva proyección de precio del cobre ante menor oferta | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Chile eleva proyección de precio del cobre ante menor oferta

spanish.news.cn| 2025-11-21 07:28:45|
spanish.news.cn| 2025-11-21 07:28:45|

SANTIAGO, 20 nov (Xinhua) -- Chile proyectó un precio promedio de 4,45 dólares por libra de cobre para 2025 y de 4,55 dólares para el año siguiente, un alza respecto a las estimaciones previas, según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

Cochilco lanzó el miércoles el Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, correspondiente al tercer trimestre del año, con proyecciones de precio, demanda y oferta.

En la presentación, la ministra de Minería, Aurora Williams, afirmó que la revisión al alza del precio del cobre ocurre por una menor oferta en el mercado.

Debido a "expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, a un dólar con tendencia a la depreciación y a la persistente incertidumbre geopolítica y comercial", dijo la funcionaria.

De acuerdo con Cochilco, para 2025 se prevé un mercado cuprífero "en equilibrio".

Para 2026, se espera un déficit mundial de cobre de 165.000 toneladas, en vista de que la oferta del metal crecería un 1,4 por ciento y el consumo un 2,1 por ciento, junto a una menor disponibilidad de chatarra.

"Para el año 2025 se prevé un mercado mundial de cobre en equilibrio y para 2026 con un leve déficit, lo que, sumado a una disminución de la oferta de chatarra, configura un escenario estructuralmente más tensionado que en ciclos anteriores y, por ende, con un sesgo persistente al alza en el precio del metal", declaró la vicepresidenta ejecutiva de Cochilco, Claudia Rodríguez.

En 2025, Cochilco estimó que la producción mundial de cobre mina llegará a 22,9 millones de toneladas, para luego aumentar a 23,8 millones de toneladas en 2026, lo que equivale a un aumento de 3,9 por ciento interanual.

Explicó que el avance es producto de la normalización gradual de operaciones que enfrentaron incidentes este año, como en la mina Grasberg en Indonesia, y por la consolidación de proyectos en República Democrática del Congo y China.

No obstante, el documento añadió que "el menor dinamismo de la oferta secundaria (cobre reciclado) mantendría la fragilidad del mercado frente a shocks de oferta no anticipados".

En cuanto a la demanda, el consumo de cobre refinado aumentaría desde 27,6 millones de toneladas en 2025 a 28,2 millones en 2026, con China como impulsor de dicho incremento, seguido por India y el Sudeste Asiático.

En contraste, Estados Unidos tendría una expansión más moderada, condicionado por los aranceles y condiciones financieras.

En tanto, Europa avanzaría en proyectos de descarbonización e infraestructura eléctrica.

En el caso de Chile, Cochilco proyectó para este año una producción de cobre similar a 2024 de 5,5 millones de toneladas.

Se registraron menores volúmenes de producción en la minera privada Collahuasi y en las operaciones de la empresa Anglo American Sur, además del impacto de incidentes operacionales en faenas estructurales como El Teniente de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), mayor productora del mundo.

Respecto al año siguiente, se estimó una producción de 5,6 millones de toneladas, mientras continúa la normalización de las faenas afectadas.

Chile exportó en 2024 un total de 50.858 millones de dólares en cobre, un alza de un 17,3 por ciento con respecto a 2023, según un informe del Banco Central de Chile, lo que representó la mitad de los envíos totales del país andino por 100.163 millones de dólares.

Durante el tercer trimestre del año anterior, los principales destinos del metal rojo chileno fueron China, seguido por Estados Unidos y Japón, de acuerdo con el Banco Central.

Durante este año, la nación sudamericana atravesó períodos de incertidumbre debido a los potenciales efectos de las medidas anunciadas por Estados Unidos sobre imponer aranceles al cobre.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS