MÉXICO, 18 nov (Xinhua) -- El peso mexicano podría ingresar en un periodo de debilidad en los próximos meses, ante la revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) de libre comercio, estimó el martes el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
En conferencia de prensa, el presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, Víctor Herrera, apuntó que la moneda mexicana se encuentra actualmente "artificialmente" estable, como producto de la debilidad que ha visto el dólar estadounidense.
"Conforme empiecen a darse noticias positivas y negativas acerca de la revisión del tratado de libre comercio, podremos ver que el tipo de cambio se pueda mover de un sentido a otro", anticipó el experto, sobre el próximos análisis del T-MEC, previsto para enero de 2026.
Los socios del IMEF anticipan una paridad cambiaria para el cierre de este año de 18,80 pesos por dólar estadounidense, la cual podría deslizarse hacia las 19,50 unidades para el próximo año.
Por su parte, la presidenta del IMEF, Gabriela Gutiérrez, aseguró que una vez concluida la primera fase de revisión del T-MEC, que irá de enero a junio de 2026, los socios deberán tener un "mapa" de que capítulos y/o fracciones podrían reabrirse para mejorar el pacto.
"Una renegociación exitosa a largo plazo y trilateral es clave para lograr un crecimiento dinámico del producto interno bruto, creando mejores condiciones económicas para una parte importante de la población, a la vez de lograr finanzas públicas sanas y estables", resaltó.
El IMEF anticipa un crecimiento económico para México del 0,5 por ciento en el 2025, el cual podría acelerarse al 1,30 por ciento en el 2026.








