China lidera crecimiento global en manufactura renovable mientras inversión mundial alcanza récord | Spanish.xinhuanet.com

China lidera crecimiento global en manufactura renovable mientras inversión mundial alcanza récord

spanish.news.cn| 2025-11-18 04:41:30|
spanish.news.cn| 2025-11-18 04:41:30|

BELÉM, Brasil, 17 nov (Xinhua) -- La inversión global en la transición energética alcanzó un nuevo récord de 2,4 billones de dólares en 2024, 20 por ciento más respecto al promedio de 2022 y 2023, impulsado en gran parte por el fuerte protagonismo de China en la cadena de suministro de tecnologías renovables, según un informe divulgado hoy lunes durante la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se efectúa en la ciudad brasileña de Belém.

El estudio, publicado por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés) y el Climate Policy Initiative (CPI), mostró que un tercio de todo el capital global destinado a la transición energética se dirigió a tecnologías renovables, elevando la inversión en ese segmento a 807.000 millones de dólares. No obstante, el crecimiento anual se desaceleró a 7,3 por ciento en 2024, muy por debajo del 32 por ciento registrado en 2023.

A pesar de la moderación, el informe destacó el papel decisivo de China en el impulso mundial de las energías limpias: entre 2018 y 2024 el país asiático concentró el 80 por ciento de la inversión global en manufactura de tecnologías para solar, eólica, baterías e hidrógeno. Esa capacidad productiva, subrayó IRENA, ha sido esencial para expandir la oferta, reducir costos y sostener la competitividad global del sector renovable.

El documento también muestra que la inversión en energía solar fotovoltaica alcanzó un máximo histórico de 554.000 millones de dólares en 2024, un aumento del 49 por ciento, con lo cual esa fuente de energía renovable se consolidó como el principal motor de la transición.

En conjunto, las inversiones en generación renovable, redes eléctricas y almacenamiento superaron por segundo año consecutivo a las destinadas a combustibles fósiles, aunque estas últimas volvieron a crecer.

No obstante, la distribución geográfica sigue desigual. La IRENA alertó que los países emergentes y en desarrollo continúan enfrentando fuertes barreras financieras como mercados de capital insuficientemente desarrollados, altos costos de crédito y vulnerabilidades de deuda.

En el informe, la Agencia defiende un uso más estratégico de fondos públicos para movilizar capital privado mediante instrumentos de mitigación de riesgos, e insiste en que, donde el financiamiento comercial no llegue, el sector público debe encabezar la inversión con el apoyo de una cooperación multilateral más sólida.

También resaltó que la manufactura para la transición energética sigue siendo un segmento crítico y altamente concentrado. Aunque la inversión global en fábricas de equipos solares, eólicos, baterías e hidrógeno cayó 21 por ciento en 2024, la producción de baterías casi se duplicó hasta alcanzar 74.000 millones de dólares, impulsada por la demanda en redes, vehículos eléctricos y centros de datos.

El organismo añadió que será clave implementar políticas que garanticen que estas actividades se desarrollen de forma ambiental y socialmente sostenible, y que los beneficios de la transición energética se distribuyan de manera equitativa a escala global.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS