Comentario: La estratagema de Takaichi de plantear una "situación que amenaza la supervivencia", sumerge a Japón en aguas peligrosas | Spanish.xinhuanet.com

Comentario: La estratagema de Takaichi de plantear una "situación que amenaza la supervivencia", sumerge a Japón en aguas peligrosas

spanish.news.cn| 2025-11-16 18:28:45|
spanish.news.cn| 2025-11-16 18:28:45|

TOKIO, 16 nov (Xinhua) -- Hace una década, el Gobierno japonés de Shinzo Abe aprobó una ley de seguridad muy controvertida que permitía una autodefensa colectiva limitada.

Esta medida generó una amplia resistencia pública y críticas por contradecir la propia interpretación constitucional del Gobierno de 1972, que establecía una clara línea roja en el Artículo 9 de la Constitución: Japón no podía, en virtud de su Constitución pacifista, ejercer la autodefensa colectiva.

Ahora, la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, quien se autoproclama heredera política de Abe, intenta llevar esta ya peligrosa reinterpretación a un terreno aún más arriesgado para Japón y la región.

Durante una reciente audiencia parlamentaria, Takaichi citó la denominada "situación que amenaza la supervivencia" -un detonante previsto en la controvertida ley de 2015- y la vinculó con la cuestión de Taiwan, sugiriendo que Tokio podría utilizarla como pretexto para una intervención militar en virtud de dicha legislación.

Esto no es mera retórica temeraria. Es profundamente desestabilizador. Al introducir la cuestión de Taiwan en el ya de por sí controvertido marco de seguridad de Japón, Takaichi está difuminando deliberadamente la frontera entre la política defensiva y el rotundo aventurerismo militarista.

Se trata de una estratagema temeraria que ignora los límites constitucionales de Japón, desatiende el sentir popular y pone en riesgo la seguridad de toda la región.

Las incongruencias lógicas en las declaraciones de Takaichi son asombrosas. Una supuesta "situación que amenaza la supervivencia" se refiere a una situación de peligro evidente en la que un ataque armado contra un país extranjero con el que Japón mantiene estrechas relaciones amenaza la supervivencia de Japón. Taiwan pertenece a China y claramente no es "un país" con estrechas relaciones con Japón, ni ninguna contingencia imaginable en Taiwan constituye una amenaza clara para la supervivencia del Estado japonés o los derechos fundamentales de sus ciudadanos.

Forzar la inclusión de Taiwan en la categoría de "situación que amenaza la supervivencia" es una distorsión deliberada y una provocación política calculada.

Como ha recalcado la parte china, las declaraciones erróneas de Takaichi constituyen una grave injerencia en los asuntos internos de China, violando seriamente el principio de una sola China, el espíritu de los cuatro documentos políticos entre China y Japón, y las normas básicas de las relaciones internacionales.

El arrebato de Takaichi también contradice los compromisos políticos que Japón ha asumido repetidamente, desatando una tormenta de controversia dentro del país.

Algunos expresaron su preocupación de que, al exagerar la idea de una "contingencia con Taiwan", la primera ministra esté provocando abiertamente a China, una medida que no reporta ningún beneficio a Japón, sino considerables riesgos estratégicos.

Otros señalaron que incluso Estados Unidos, del cual Japón depende en gran medida en materia de seguridad, ha sido cauto para evitar provocaciones innecesarias hacia China, mientras que Japón está asumiendo el papel de arrastrar a Estados Unidos a la confrontación. Incluso ciertas figuras conservadoras conocidas por su postura intransigente hacia China lamentan que las declaraciones de Takaichi reduzcan considerablemente las opciones políticas futuras de Japón.

La estratagema de Takaichi se produce en medio de una ambiciosa reforma de la postura de defensa de Japón.

A poco más de un mes de asumir el cargo, ha presentado propuestas para una drástica expansión de la defensa, incluyendo un aumento sustancial del presupuesto militar, la relajación total de los controles a la exportación de armas, el fortalecimiento de las capacidades de ataque preventivo y la revisión acelerada de los documentos de seguridad, siendo la más controvertida la señal de un retroceso en los "tres principios no nucleares" de larga data de Japón.

En conjunto, estas medidas indican la intención del Gobierno de pasar de la moderación de la posguerra a una postura más resuelta y militarizada. De ser así, Takaichi ha desvelado, en efecto, los últimos vestigios del velo que ocultaba la verdadera trayectoria del marco de "autodefensa colectiva" de Japón posterior a 2015.

Como Beijing ha afirmado repetidamente, cualquier fuerza que se atreva a obstaculizar la reunificación de China está condenada al fracaso. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba