BUENOS AIRES, 15 nov (Xinhua) -- Al menos 20 personas resultaron heridas en Argentina la noche del viernes tras producirse una impresionante explosión en un sector industrial de la localidad de Carlos Spegazzini, distrito de Ezeiza, al sur de la capital, Buenos Aires.
La explosión se habría producido en una empresa de productos químicos y la onda expansiva y el fuego generado afectaron a varias fábricas linderas, lo que motivó la intervención de al menos 20 dotaciones de bomberos, junto con elementos de Defensa Civil y una Brigada de Riesgos Especiales de la Policía Federal Argentina (PFA), de acuerdo con autoridades locales, citadas por la prensa.
El intendente (alcalde) de la ciudad de Ezeiza, Gastón Granados, advirtió ante la prensa que "el fuego aún no fue contenido" y precisó que las llamas alcanzaron principalmente a "una fábrica de neumáticos, una agroquímica, una papelera y una de envases plásticos".
"Es todo muy confuso, hubo una fuerte explosión en el polígono industrial de Spegazzini. Estamos trabajando para apagar el fuego y después para ver lo qué ocurrió", añadió Granados en su intervención ante la prensa.
La Agencia Federal de Emergencias (AFE), un organismo del Ministerio de Seguridad Nacional encargado de la respuesta y coordinación ante emergencias y desastres, dijo a través de un comunicado que monitorea "la situación junto a las autoridades locales, provinciales y los equipos de emergencia", y brindó detalles de un operativo que se desplegó ante el siniestro.
"Gendarmería Nacional se encuentra en el lugar colaborando en el orden del tránsito. La PFA desplegó personal y recursos para asistir en la emergencia", entre ellas dos unidades contra incendios y una unidad de riesgos químicos, de acuerdo con el boletín de prensa de la AFE.
En cuanto a los heridos, se indicó que 15 pacientes fueron derivados a la cercana clínica de la localidad de Monte Grande y tres al Hospital de Ezeiza, mientras que otros heridos fueron enviados al Hospital Bicentenario y al Hospital Cuenca, donde se esperaba el ingreso de un paciente quemado de gravedad y con fracturas.
Carlos Santoro, director de la Clínica Monte Grande, dijo que los centros médicos de la zona activaron protocolos de "código rojo" y que varios ingresados presentaron quemaduras y lastimaduras por vidrios de ventanas que estallaron con la explosión.
Un representante de la empresa Sinteplast, establecimiento que se encuentra dentro del parque en el que se produjo el incendio, aseguró que su fábrica no resultó afectada por las llamas, pero remarcó que "la explosión voló todo. Volaron portones, cielorrasos, algunas estructuras y cañerías de incendios. Están las brigadas de bomberos. Fue una explosión terrible. A nuestra fábrica no llegó el fuego, pero la onda expansiva nos movió todo", declaró el hombre.
El incidente ocurrió en un distrito perteneciente a la provincia de Buenos Aires (centro), donde el Ministerio de Ambiente emitió una serie de recomendaciones a la población ante la explosión y la presencia de humo, entre ellas "permanecer dentro de los hogares, manteniendo puertas y ventanas cerradas; Apagar aires acondicionados y ventiladores que tomen aire del exterior y evitar circular por la zona afectada y no acercarse para tomar fotos o vídeos".
Además, aconsejó a la población en la vía pública alejarse rápidamente en dirección opuesta al humo; cubrir nariz y boca con un paño húmedo y seguir únicamente la información oficial.
Según relataron vecinos de la zona, la onda expansiva de la explosión generó daños en sus hogares; les rompió vidrios y techos, y produjo temblores, incluso a varios kilómetros de distancia.
Una mujer de nombre Marcela, quien reside en el distrito de Ezeiza, expresó que la explosión produjo temblores en los vidrios y en el techo de su casa: "Se vio un hongo negro y luego el fuego. Se veía todo rojo y se empezó a sentir un olor feo", contó.









