China y Brasil refuerzan cooperación para garantizar sostenibilidad y estabilidad en cadena de soya | Spanish.xinhuanet.com

China y Brasil refuerzan cooperación para garantizar sostenibilidad y estabilidad en cadena de soya

spanish.news.cn| 2025-11-15 05:16:15|
spanish.news.cn| 2025-11-15 05:16:15|

BELÉM, Brasil, 14 nov (Xinhua) -- Representantes de las principales entidades del sector de la soya de China y Brasil destacaron hoy viernes la alianza estratégica entre ambos países para fortalecer el comercio bilateral y avanzar en estándares conjuntos de sostenibilidad en toda la cadena productiva.

En el marco de la COP30 de Brasil, la China Chamber of Commerce for Import and Export of Foodstuffs, Native Produce and Animal By-Products (CFNA) y la Asociación Brasileña de Industrias de Aceites Vegetales (Abiove) firmaron un memorando de entendimiento para ampliar la cooperación en temas sobre la producción sostenible, la calidad del producto y la estabilidad de la cadena de suministro.

Cao Derong, presidente de la CFNA, afirmó a Xinhua que el acuerdo refuerza una cooperación ya consolidada entre las dos entidades y busca generar beneficios directos para los consumidores y las industrias de ambos países.

"Nuestro objetivo es promover el comercio bilateral de soya, aceite de soya y harina de soya, para que la cadena sea estable, sostenible y de calidad. Brasil es hoy el mayor proveedor de alimentos y productos agrícolas para el mercado chino, con más de 50.000 millones de dólares importados cada año", señaló.

"La calidad de la soya brasileña es buena y la asociación es estable. Estamos satisfechos con nuestros socios", afirmó el dirigente, al destacar la importancia estratégica de Brasil para China.

Para André Nassar, presidente ejecutivo de Abiove, el memorando formaliza un trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan desde hace años y crea una base específica para avanzar en criterios de sostenibilidad.

"Queremos alinear con China qué prácticas socioambientales son reconocidas como estándar. La industria brasileña ya realiza verificaciones socioambientales antes de la compra de soya, y queremos que eso sea reconocido por el mercado chino", explicó a Xinhua.

Según Nassar, la expectativa es que, en el futuro, China establezca un estándar propio de sostenibilidad para la soya importada, equivalente al que ya se aplica en Brasil. "Ellos tienen bastante conocimiento; ahora se trata de que reconozcan lo que hacemos", afirmó.

El mercado chino sigue siendo esencial para el sector brasileño: en 2025, cerca del 78 por ciento de toda la soya exportada por Brasil tuvo a China como destino.

"Fue la demanda china la que permitió la expansión de la soya en Brasil", destacó Nassar.

Sobre las perspectivas para 2026, el dirigente estima que el volumen exportado se mantendrá estable debido a la probable recuperación de las compras de soya estadounidense por parte de China.

"Este año China no compró soya de Estados Unidos y, por eso, adquirió cerca de 10 millones de toneladas adicionales de Brasil. El año que viene eso debería volver a la normalidad", dijo.

Nassar también comentó el impacto que tienen para Brasil los aranceles aplicados por el presidente estadounidense, Donald Trump, a productos chinos, y recordó que "para Brasil, este año fue positivo porque aumentó la demanda y elevó los premios pagados por la soya brasileña en los puertos. Pero eso no debe repetirse el próximo año".

A pesar de la posible reducción de la demanda adicional china en 2026, el dirigente afirmó que no habrá perjuicio para los productores brasileños, ya que el consumo interno viene aumentando, especialmente por el mercado de biodiésel, y parte de las exportaciones se redirigirá a otros mercados.

El acuerdo firmado en la COP30 refuerza, según ambas entidades, el compromiso de profundizar la cooperación en sostenibilidad y garantizar seguridad y calidad en el mayor corredor comercial agrícola bilateral del mundo.

La 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se lleva a cabo hasta el 21 de noviembre en la ciudad amazónica de Belém. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS