BELÉM, Brasil, 10 nov (Xinhua) -- China manifestó su disposición a colaborar con todas las naciones para fortalecer la construcción de una civilización ecológica global y salvaguardar el planeta que sostiene la vida humana, según afirmó este lunes el viceministro chino de Ecología y Medio Ambiente, Li Gao.
En un evento en el stand de China en la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebra en la ciudad brasileña de Belém, Li destacó que los océanos cubren cerca del 71 por ciento de la superficie terrestre y son la cuna de la vida y la civilización humana.
El funcionario subrayó que China ha logrado avances significativos en la reducción de emisiones contaminantes marinas y en la creación de un modelo de gestión de residuos plásticos conocido como "circuito azul", galardonado con el Premio Campeones de la Tierra de la ONU.
Además, dijo que el país impulsa la restauración ecológica y la cooperación internacional Sur-Sur mediante laboratorios y estaciones marinas conjuntas. "China está dispuesta a trabajar con las Naciones Unidas y con todos los países del mundo para reforzar la construcción global de la civilización ecológica y proteger el planeta que sustenta la vida humana", afirmó.
Bajo el título "Bahías hermosas, vida mejor", y junto con la presentación del Informe sobre el desarrollo sostenible de China (2025), el acto contó con la participación del subdirector de la Oficina de Publicaciones en Lenguas Extranjeras de China, Yu Yingfu, así como de expertos internacionales como Satyajit Bose, subdirector del Programa de Maestría en Gestión del Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia (EE. UU.), quienes pronunciaron discursos principales.
Yu Yingfu señaló la necesidad de fortalecer la cooperación internacional en gobernanza oceánica y de ampliar las plataformas de diálogo global. Indicó que la Oficina de Publicaciones en Lenguas Extranjeras de China busca construir una plataforma internacional de intercambio más influyente para promover la conciencia sobre la protección del ecosistema marino y contribuir a la construcción de una comunidad de vida en la Tierra.
De su lado, el director del Departamento de Cooperación Internacional del Programa Científico Mundial sobre Emisiones Negativas Oceánicas, Zhang Chuanlun, explicó los beneficios climáticos y socioeconómicos del concepto de "emisiones negativas marinas", destacando el aporte chino a la gobernanza climática mundial.
Satyajit Bose, de la Universidad de Columbia, abordó el papel de las ciudades costeras en el equilibrio entre lo social, lo ecológico y lo económico, y recordó que los entornos naturales saludables mejoran el bienestar humano.
En una intervención por video, He Boxing, director de la Oficina de Ecología y Medio Ambiente de Xiamen, presentó la experiencia de esa ciudad china en la restauración del lago Yundang y su integración en un modelo de desarrollo ecológico.
Durante el evento, Wang Daoyong, de State Grid Brazil Holding, presentó el Informe sobre la contribución de State Grid Corporation of China a la Iniciativa para la Seguridad Global, que detalla las acciones de la empresa para fortalecer la seguridad energética, apoyar la transición verde y promover la cooperación internacional.
También participó Wang Ying, vicepresidenta del grupo JD.com, quien explicó los proyectos de reforestación y restauración de manglares de la empresa y explicó cómo han integrado el desarrollo sostenible en su estrategia empresarial, promoviendo un crecimiento equilibrado en materia ambiental, social y de gobernanza.
Asimismo, se lanzó oficialmente el Informe sobre el desarrollo sostenible de China (2025), elaborado conjuntamente por el Centro Chino para los Intercambios Económicos Internacionales y el Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia. Según el documento, el índice compuesto nacional de desarrollo sostenible de China ha aumentado 47,7 por ciento desde 2016, con mejoras notables en economía, bienestar social, medio ambiente y gobernanza.
El estudio también destacó a ciudades como Hangzhou, Wuxi, Shanghai, Shenzhen, Beijing, Changsha y Qingdao, calificadas con la máxima nota AAA por su liderazgo en desarrollo sostenible, además de incluir comparaciones con urbes internacionales como Copenhague, Vancouver, Seúl, Bombay, Río de Janeiro, Lima y Nairobi.
El evento fue organizado bajo la orientación del Ministerio de Ecología y Medio Ambiente de China y la Oficina de Publicaciones en Lenguas Extranjeras, con el apoyo del Centro de Intercambios Económicos Internacionales, la agencia Xufang International Media y la empresa State Grid Corporation. Más de un centenar de delegados chinos y extranjeros presentes en la COP30 asistieron al acto.











