Evento en Los Ángeles destaca intercambios culturales China-EEUU a través de cine y televisión | Spanish.xinhuanet.com

Evento en Los Ángeles destaca intercambios culturales China-EEUU a través de cine y televisión

spanish.news.cn| 2025-11-09 01:00:00|
spanish.news.cn| 2025-11-09 01:00:00|

LOS ÁNGELES, 8 nov (Xinhua) -- Un evento local celebrado el viernes destacó los intercambios entre personas China-Estados Unidos a través del cine y la televisión, y los participantes disfrutaron del papel de la narración visual en el reforzamiento del entendimiento mutuo y los lazos bilaterales.

Bajo el lema "Captura los momentos de amistad: un registro cinematográfico de las relaciones China-Estados Unidos", el evento contó con el estreno mundial del documental coproducido por China y Estados Unidos "Querido Kuliang", la ceremonia de lanzamiento en Norteamérica del documental "Puente hacia un futuro compartido" y una sesión de narración de historias a cargo de jóvenes estadounidenses del proyecto cinematográfico juvenil "Mirando a China".

En su discurso, el cónsul general de China en Los Ángeles, Guo Shaochun, afirmó que las historias de Kuliang reflejan los profundos lazos emocionales y los sinceros intercambios entre los pueblos chino y estadounidense.

El documental de 50 minutos "Querido Kuliang" se emitirá próximamente en los principales medios de comunicación chinos e internacionales, incluidos History Channel, Southeast TV y Tencent.

Guo añadió que el libro "Estrella Roja sobre China", del periodista estadounidense Edgar Snow, ofreció a la comunidad internacional una visión imparcial de las zonas liberadas lideradas por el Partido Comunista de China, lo que provocó un diálogo transfronterizo.

"Hoy en día, el viaje inconcluso de Snow para conocer China continúa con una nueva generación. A través del cine y las nuevas tecnologías, los jóvenes están mostrando al mundo una China real, dinámica y multidimensional", afirmó Guo.

Mateo Nikolav, productor cinematográfico que participó en "Mirando a China", aseveró que el proyecto le brindó la oportunidad de "crear y conectar".

"Ver el video de 'Mirando a China' fue muy especial porque pude verme a mí mismo y a los amigos que hice cuando estuve en China", dijo. "Realmente me encantó todo lo que aprendí y el tiempo que pasé con mis amigos allá. Siempre pienso en ese momento y en la experiencia en sí misma, y en lo mucho que me gustaría volver y ver a mis amigos de nuevo".

El evento fue organizado conjuntamente por el Grupo Internacional de Comunicaciones de China, Shaanxi Tourism Group Co. Ltd., la Universidad Normal de Beijing y la Fundación Helen Foster Snow, con sede en Estados Unidos, bajo la dirección de la Oficina de Información del Consejo de Estado de China, la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero y el Consulado General de China en Los Ángeles.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS