
BOGOTA, 7 noviembre, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 6 de noviembre de 2025 de un hombre observando la proyección de un video sobre la fachada del Palacio de Justicia durante la conmemoración por los 40 años de la toma del Palacio de Justicia ocurrida en 1985, en Bogotá, Colombia. Los colombianos conmemoraron el 6 de noviembre con diferentes actos simbólicos los 40 años de uno de los episodios más oscuros de la historia reciente del país, la toma en 1985 del Palacio de Justicia en Bogotá por un comando de la entonces guerrilla Movimiento 19 de Abril (M-19) con saldo de un centenar de personas fallecidas. (Xinhua/Andrés Moreno)
Por César Mariño García
BOGOTÁ, 7 nov (Xinhua) -- Los colombianos conmemoraron el jueves 6 de noviembre con diferentes actos simbólicos los 40 años de uno de los episodios más oscuros de la historia reciente del país, la toma en 1985 del Palacio de Justicia en Bogotá por un comando de la entonces guerrilla Movimiento 19 de Abril (M-19) con saldo de un centenar de personas fallecidas.
Familiares de las víctimas participaron la noche del jueves y la madrugada de este viernes en actos simbólicos dentro de un aula de museografía en las instalaciones del Palacio de Justicia, erigido en el mismo lugar de la antigua edificación destrozada por los cañonazos del Ejército Nacional al retomar el control del sitio y del incendio acaecido durante los enfrentamientos de hace 40 años.
Estos actos buscan mantener la memoria de lo acontecido, un pasaje que aún hoy en día despierta discusiones políticas o legales acerca de los responsables del hecho que marcó la historia del país sudamericano.
El acto central estuvo marcado por la proyección de un video sobre la fachada del edificio ubicado en la Plaza de Bolívar de la ciudad de Bogotá, presentado por el presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo.
El funcionario colombiano envió un mensaje de solidaridad para aquellos familiares que continúan en espera del esclarecimiento completo de lo ocurrido hace 40 años con sus seres queridos que perdieron la vida o no fueron localizados.
"Hoy, el Palacio de Justicia se ilumina para recordarnos que la memoria es una forma de honrar y de aprender. Honrar la vida, la dignidad y la valentía de quienes creyeron en el poder del derecho, incluso cuando la oscuridad quiso silenciar la palabra y la inteligencia", expresó el funcionario frente a familiares que sostenían velas y urnas simbólicas con el rostro de quienes murieron en el sitio.
Una de las familiares de las víctimas, Ana María Mayo Castro, hermana de Jorge Tadeo Mayo Castro, reconocido en las investigaciones como uno de los primeros civiles muertos durante la toma del Palacio de Justicia, compartió con Xinhua la consternación que aún hoy en día sufre su familia, al recordar al joven de 21 años que trabajaba como administrador del edificio.
"Él era como el padre de la familia. Era el encargado de todos sus hermanos menores y duele mucho su recuerdo, recordar que se despidió esa mañana para no volver nunca más", dijo la mujer, al señalar que seguirá en espera de los resultados de las investigaciones para conocer la identidad de los responsables directos del asesinato de su hermano.
"Estos homenajes me parecen bien porque la gente solo muere cuando la olvidan y no debemos olvidar, porque esto fue muy tenaz para muchas familias, no solo para la mía, también es muy triste para las personas que no encuentran a sus familiares", relató.
En tanto, otra familiar, Gloria Marcela Ospina, hija de Gloria Stela Lizarazo, una de las personas que salieron con vida del Palacio de Justicia, pero que nunca regresaron a su hogar, destacó los esfuerzos que se hacen por continuar con las investigaciones y por no dejar caer en el olvido los casos todavía sin resolver.
"Me encuentro en la conmemoración de estos 40 años porque se lo prometí a mi mamá. Es muy duro para mí porque era una niña de cinco años y no recuerdo nada, pero sigo en la lucha para que nos digan dónde está mi mamá después de estos 40 años de búsqueda", manifestó a Xinhua.
Al acto asistieron también representantes de organizaciones que coordinan la búsqueda de personas desaparecidas por hechos relacionados con el conflicto armado colombiano.
El homenaje se extenderá hasta mañana sábado 8 de noviembre en diferentes espacios de la capital colombiana con variadas actividades como muestras fotográficas, conferencias y exposiciones.

BOGOTA, 7 noviembre, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 6 de noviembre de 2025 de personas observando la proyección de un video sobre la fachada del Palacio de Justicia durante la conmemoración por los 40 años de la toma del Palacio de Justicia ocurrida en 1985, en Bogotá, Colombia. Los colombianos conmemoraron el 6 de noviembre con diferentes actos simbólicos los 40 años de uno de los episodios más oscuros de la historia reciente del país, la toma en 1985 del Palacio de Justicia en Bogotá por un comando de la entonces guerrilla Movimiento 19 de Abril (M-19) con saldo de un centenar de personas fallecidas. (Xinhua/Andrés Moreno)

BOGOTA, 7 noviembre, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 6 de noviembre de 2025 de una mujer sosteniendo una fotografía de una víctima mientras asiste a la proyección de un video sobre la fachada del Palacio de Justicia durante la conmemoración por los 40 años de la toma del Palacio de Justicia ocurrida en 1985, en Bogotá, Colombia. Los colombianos conmemoraron el 6 de noviembre con diferentes actos simbólicos los 40 años de uno de los episodios más oscuros de la historia reciente del país, la toma en 1985 del Palacio de Justicia en Bogotá por un comando de la entonces guerrilla Movimiento 19 de Abril (M-19) con saldo de un centenar de personas fallecidas. (Xinhua/Andrés Moreno)

BOGOTA, 7 noviembre, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 6 de noviembre de 2025 de personas observando la proyección de un video sobre la fachada del Palacio de Justicia durante la conmemoración por los 40 años de la toma del Palacio de Justicia ocurrida en 1985, en Bogotá, Colombia. Los colombianos conmemoraron el 6 de noviembre con diferentes actos simbólicos los 40 años de uno de los episodios más oscuros de la historia reciente del país, la toma en 1985 del Palacio de Justicia en Bogotá por un comando de la entonces guerrilla Movimiento 19 de Abril (M-19) con saldo de un centenar de personas fallecidas. (Xinhua/Andrés Moreno)

BOGOTA, 7 noviembre, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 6 de noviembre de 2025 de un hombre sosteniendo una caja de luz mientras asiste a la proyección de un video sobre la fachada del Palacio de Justicia durante la conmemoración por los 40 años de la toma del Palacio de Justicia ocurrida en 1985, en Bogotá, Colombia. Los colombianos conmemoraron el 6 de noviembre con diferentes actos simbólicos los 40 años de uno de los episodios más oscuros de la historia reciente del país, la toma en 1985 del Palacio de Justicia en Bogotá por un comando de la entonces guerrilla Movimiento 19 de Abril (M-19) con saldo de un centenar de personas fallecidas. (Xinhua/Andrés Moreno)










