China acelerará la transición verde integral y avanzará en los esfuerzos para alcanzar el pico de emisiones de carbono, según vicepremier | Spanish.xinhuanet.com

China acelerará la transición verde integral y avanzará en los esfuerzos para alcanzar el pico de emisiones de carbono, según vicepremier

spanish.news.cn| 2025-11-07 16:33:00|
spanish.news.cn| 2025-11-07 16:33:00|

BELÉM, Brasil, 6 nov (Xinhua) -- El vice primer ministro chino Ding Xuexiang afirmó este jueves que China acelerará una transición verde integral en su desarrollo económico y social, al tiempo que trabajará de manera activa y prudente para alcanzar el pico de emisiones de carbono.

Ding, como representante especial del presidente chino, Xi Jinping, y también miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), transmitió los mejores deseos de Xi a Brasil por la celebración de la Cumbre del Clima de Belém.

El vicepremier elogió la contribución activa e importante de Brasil a la gobernanza climática global en su calidad de presidente de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y manifestó su esperanza de que la conferencia sea un éxito pleno.

Al señalar que este año se cumple el décimo aniversario del Acuerdo de París y que la gobernanza climática global ha entrado en una etapa crucial, Ding destacó que China ha logrado notables avances en la implementación de sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) para 2030.

Recordó que el presidente Xi anunció solemnemente las NDC de China para 2035 durante la Cumbre del Clima de la ONU, cubriendo todos los sectores económicos y todos los gases de efecto invernadero y estableciendo por primera vez un objetivo absoluto de reducción de emisiones, lo que demuestra la firme determinación y el máximo esfuerzo del país.

Ding señaló que en la cuarta sesión plenaria del XX Comité Central del PCCh se deliberaron y adoptaron las Recomendaciones del Comité Central del Partido Comunista de China para la formulación del XV Plan Quinquenal para el Desarrollo Económico y Social, que establecen disposiciones clave para la construcción de una China hermosa.

Las recomendaciones subrayan que, tomando como fuerza motriz la consecución del pico de emisiones de carbono y la neutralidad de carbono, se deben hacer esfuerzos para promover de manera coordinada la reducción de carbono, la reducción de la contaminación, la expansión verde y el crecimiento, consolidar una sólida barrera de seguridad ecológica y generar un fuerte impulso para el desarrollo verde, agregó.

China siempre ha cumplido su palabra con acciones concretas y seguirá haciendo mayores contribuciones a la lucha contra el cambio climático, recalcó.

En la actualidad, la humanidad se encuentra en una nueva encrucijada, que exige a todas las partes defender el verdadero multilateralismo, reforzar la unidad y la cooperación, y promover el desarrollo estable y a largo plazo de la gobernanza climática global, afirmó Ding, quien presentó una propuesta de tres puntos para abordar los retos.

En primer lugar, mantener el rumbo correcto, fortalecer la confianza, coordinar los objetivos de protección ambiental, desarrollo económico, creación de empleo y erradicación de la pobreza, mejorar los medios de vida de las personas y la gobernanza climática de forma coordinada, y promover un desarrollo de alta calidad que beneficie a las personas de todo el mundo.

En segundo lugar, implementar acciones climáticas, defender el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, y aplicar plena y efectivamente la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París.

Los países desarrollados deben implementar sus obligaciones de asumir el liderazgo en la reducción de emisiones, cumplir de manera efectiva sus compromisos de inversión y proporcionar más apoyo tecnológico y de creación de capacidades a los países en desarrollo, explicó Ding.

En tercer lugar, dijo, es necesario profundizar la apertura y la cooperación, crear un entorno favorable para la cooperación económica y comercial internacional, fortalecer la colaboración internacional en materia de tecnologías e industrias ecológicas, garantizar la libre circulación de productos ecológicos de alta calidad, y responder mejor a la demanda mundial de desarrollo sostenible.

Durante su reunión con el secretario general de la ONU, António Guterres, al margen de la cumbre, Ding afirmó que el multilateralismo y la labor de las Naciones Unidas enfrentan actualmente desafíos sin precedentes.

Subrayó que, independientemente de los cambios en la situación internacional, China se mantendrá firme en la defensa del verdadero multilateralismo, continuará apoyando plenamente la posición central y el papel de las Naciones Unidas en los asuntos internacionales, promoverá el diálogo y la cooperación entre los países, y contribuirá en mayor medida a la causa de la paz y el desarrollo mundiales.

China está firmemente comprometida con el camino del desarrollo verde y dispuesta a fortalecer la comunicación y la cooperación con todas las partes para construir conjuntamente un mundo hermoso caracterizado por la armonía entre la humanidad y la naturaleza, enfatizó.

Por su parte, Guterres agradeció el apoyo constante de China al trabajo de las Naciones Unidas, y calificó al país asiático como un líder clave en la gobernanza climática global y un pilar importante de la paz mundial y el multilateralismo.

El secretario general destacó que la Iniciativa para la Gobernanza Global propuesta por Xi Jinping reviste gran importancia para mejorar y reformar el actual sistema de gobernanza global, y expresó el deseo de la ONU de mantener una colaboración aún más estrecha con China.

También este jueves, Ding asistió a un almuerzo ofrecido por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sobre el Fondo "Bosques Tropicales para Siempre", donde pronunció un discurso.

Ding afirmó que en los últimos años China ha logrado notables resultados en la protección ecológica y ambiental, así como en el desarrollo económico y social de sus regiones de selva tropical.

La protección de las selvas tropicales es fundamental para la supervivencia y el bienestar humanos. China está dispuesta a reforzar la cooperación con todas las partes en la protección de las selvas tropicales y realizar mayores contribuciones a la gobernanza climática y medioambiental global, aseveró.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba