Facultad de Universidad Complutense de Madrid en Wuhan tiende puentes de intercambios educativos y culturales entre China y España | Spanish.xinhuanet.com

Facultad de Universidad Complutense de Madrid en Wuhan tiende puentes de intercambios educativos y culturales entre China y España

spanish.news.cn| 2025-11-03 14:30:45|
spanish.news.cn| 2025-11-03 14:30:45|

WUHAN, 3 nov (Xinhua) -- Con la apertura de una facultad de la Universidad Complutense de Madrid en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Wuhan (WUST, siglas en inglés), ubicada en la provincia central china de Hubei, se está trazando una ruta para conectar la historia, la cultura y los sistemas de conocimiento de China y España, afirmó Joaquín Goyache Goñi, rector de la casa de altos estudios del país ibérico.

"Espero que sean 'sabios sin confusión, benevolentes sin preocupación y valientes sin miedo'", expresó Goyache el 1 de noviembre en la ceremonia inaugural de la facultad, citando un pasaje clásico de las "Analectas" de Confucio.

Dicha facultad es la primera que la universidad española establece en China. Los 274 nuevos estudiantes del primer año quedarán automáticamente matriculados en ambas universidades y, al cumplir los requisitos de graduación, recibirán títulos de ambas instituciones.

En una entrevista exclusiva con Xinhua, el rector manifestó su aspiración de que esta iniciativa de educación conjunta construya un puente que conecte la historia, la cultura y los sistemas de conocimiento de China y España.

Para Goyache, las tres primeras carreras de pregrado ofrecidas, a saber, ingeniería informática e inteligencia artificial, estadística aplicada y ciencia de datos, delinean el futuro hacia el cual se dirige este puente de colaboración.

"Tanto la innovación en tecnologías de inteligencia artificial como la toma de decisiones científicas impulsadas por datos están cambiando profundamente el mundo", señaló.

El proyecto busca integrar los recursos de investigación y enseñanza de ambas instituciones para ofrecer a los estudiantes una experiencia de aprendizaje diversificada y de vanguardia.

Goyache reconoció que, si bien existen diferencias en las prácticas educativas entre los dos países, estas representan una oportunidad para el aprendizaje y el enriquecimiento mutuo.

"También esperamos, a través de esta cooperación, experimentar de primera mano las ventajas y particularidades del sistema de educación superior chino y reflexionar sobre cómo suplir carencias con fortalezas", destacó el experto español en educación.

Durante la ceremonia, se inauguró oficialmente el centro de investigación en humanidades digitales e interculturales, que albergará el centro de intercambio lingüístico y cultural de español, sirviendo como plataforma de interacción para académicos y estudiantes de China y España.

Goyache destacó los profundos vínculos de España con el mundo latinoamericano y su posición única en la difusión lingüística y cultural.

"Aspiramos a que, mediante un intercambio profundo, podamos combinar la apertura de la cultura latina con la sabiduría de la cultura oriental, permitiendo que los estudiantes chinos comprendan más a fondo el mundo hispanohablante y amplíen aún más sus horizontes internacionales", manifestó.

Al repasar su viaje a China, lo que más impresionó a Goyache fue el contraste entre el antes y el después de la facultad. Durante su visita a la WUST hace un año, el terreno estaba vacío; solo doce meses después, un nuevo edificio se alzaba en el lugar.

"Ver las sonrisas de más de 200 nuevos estudiantes durante la ceremonia es uno de los momentos más felices de mi carrera profesional", aseveró el rector español.

Para Goyache, se trata de un testimonio tangible de la amistad entre las dos universidades y una demostración palpable de la "velocidad china".

"Desde los pagos electrónicos hasta el transporte inteligente, desde los servicios públicos hasta los vehículos de nueva energía, los avances modernizadores de China en los ámbitos industrial y tecnológico han superado con creces mis expectativas. Wuhan, como ciudad llena de vitalidad, muestra un alto nivel de modernización en su desarrollo urbano, infraestructura y funcionamiento social", afirmó.

Al descubrir que Wuhan es conocida como una "ciudad de universidades", Goyache sintió aún más confianza en el futuro de la colaboración. "Una ciudad que alberga numerosas universidades de excelencia y una gran cantidad de jóvenes estudiantes inevitablemente genera un potente ecosistema de innovación y una red de conocimiento", concluyó.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS