BEIJING, 3 nov (Xinhua) -- El empeño de China de promover una mayor apertura y colaboración global fue uno de los temas centrales de la Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, siglas en inglés) en la República de Corea.
Gracias a su firme compromiso con una apertura de alto nivel y su sólida capacidad de innovación, China, la segunda economía más grande del mundo, está bien posicionada para impulsar un futuro próspero para la región de Asia-Pacífico y mantener su papel como un punto neurálgico del crecimiento económico mundial.
UNA APERTURA MÁS AMPLIA
Denominada el "Milagro de Asia-Pacífico", la región se ha consolidado como un nodo del crecimiento económico mundial, un pilar de la estabilidad del desarrollo y un referente de la cooperación internacional.
China ha comprendido desde hace mucho tiempo que su éxito económico está estrechamente ligado a la estabilidad y el crecimiento de la región en general. En consecuencia, ha llevado adelante de manera constante una estrategia de apertura y ha fomentado la innovación para fortalecer su propia economía, al tiempo que proporciona un impulso sustancial a otras economías regionales.
"Debemos continuar ampliando la apertura a nivel institucional, salvaguardar el sistema multilateral de comercio y promover flujos económicos internacionales más amplios. Debemos aprovechar el impulso de la apertura para impulsar la reforma y el desarrollo, compartir oportunidades con el resto del mundo y promover el desarrollo común", de acuerdo con la Propuesta para la Elaboración del XV Plan Quinquenal, adoptadas recientemente en la cuarta sesión plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China.
En los últimos cinco años, China se ha posicionado como el mayor exportador de bienes del mundo y el segundo mayor exportador de servicios. El país ha atraído más de 700.000 millones de dólares estadounidenses en inversión extranjera, mientras que su inversión en el exterior ha crecido a una tasa anual promedio superior al 5 por ciento.
China también ha venido reduciendo la lista negativa de restricciones a la inversión extranjera y extendiendo su política unilateral de exención de visa a más naciones.
En los tres primeros trimestres de este año, las importaciones y exportaciones de China con las demás economías del APEC aumentaron un 2 por ciento interanual, alcanzando los 19,41 billones de yuanes (unos 2,74 billones de dólares), lo que representa el 57,8 por ciento del valor total de las importaciones y exportaciones del país, según las estadísticas oficiales.
Actualmente, las políticas económicas de China, en particular su estrategia de apertura de alto nivel, desempeñan un papel crucial en el impulso del crecimiento y la prosperidad regionales. Iniciativas como la Franja y la Ruta (IFR) han fortalecido la conectividad entre China y otras economías a través del comercio, la logística y la infraestructura digital.
Gracias a los mecanismos de cooperación como la IFR, la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés) y la Zona de Libre Comercio China-ASEAN mejorada, las barreras comerciales dentro de la región se reducirán aún más y la cooperación se extenderá a las industrias emergentes ecológicas, digitales y de la inteligencia artificial (IA), afirmó Liu Jing, economista jefe para la Gran China del banco HSBC.
El ascenso de China como gran actor económico mundial ha sido extraordinario y su apertura al mundo seguirá creciendo.
INNOVACIÓN PARA TODOS
China ha priorizado la innovación en el crecimiento de su economía y su destreza en las industrias de alta tecnología como la IA, la robótica y las energías renovables ha impulsado al país a la vanguardia de los avances tecnológicos globales.
Pero China no solo impulsa su propia economía, sino que también contribuye a acelerar el crecimiento en toda la región de Asia-Pacífico. Como se destacó en la reunión del APEC, el país aspira a "eliminar la pobreza de forma conjunta y promover la prosperidad compartida para todos los habitantes de Asia-Pacífico" y a "profundizar la cooperación en tecnologías de código abierto, a la vez que se construye un ecosistema abierto y competitivo para la innovación".
Liu señaló que un número creciente de empresas con inversión extranjera están estableciendo centros de investigación y desarrollo en China, eligiendo al país como punto neurálgico fabricación e innovación.
Al mismo tiempo, cada vez más empresas chinas se expanden globalmente, instalando fábricas en las regiones cercanas a los consumidores finales, incluyendo numerosas economías de la región de Asia-Pacífico.
De acuerdo con las previsiones de HSBC, el desarrollo de China en los campos de la IA y la robótica generará efectos indirectos a través de su red comercial y de inversión. El progreso tecnológico y las ventajas de mercado de China proporcionarán continuamente nuevos motores de crecimiento y estabilidad para la cooperación regional; los miembros de la APEC acelerarán su propia transformación ecológica y modernización digital mediante colaboraciones en la cadena industrial, el capital y la innovación, impulsando así el progreso de toda la región de Asia-Pacífico.
El aprendizaje mutuo y la colaboración han ayudado a la región de Asia-Pacífico a mantener su posición como un centro mundial de innovación científica y tecnológica, sede de las redes más dinámicas del mundo en materia de personas, finanzas, logística e información, así como de algunas de las cadenas industriales más importantes, señaló Dai Erbiao, director del Instituto Asiático de Investigación del Crecimiento.
Dai considera que, como anfitriona de la próxima Reunión de Líderes Económicos de APEC, China impulsará la cooperación regional fomentando nuevas industrias en la protección ambiental como motores de crecimiento, promoviendo el progreso tecnológico en las ciencias de la vida y la atención médica, apoyando el desarrollo saludable de los sectores de alta tecnología como la IA y fortaleciendo el entendimiento mutuo entre los miembros del mecanismo.









