■
ZHENGZHOU, 3 nov (Xinhua) -- En la planta de producción del Grupo YTO en la ciudad de Luoyang, provincia central china de Henan, un tractor de 140 caballos de fuerza recién fabricado se prepara para cruzar el océano con destino a los extensos campos de América del Sur, donde se emplearán en el proceso de cultivo de frutas y otros productos agrícolas, desde la siembra hasta la cosecha.
Desde comienzos de este año, los pedidos de YTO con destino a América Latina han registrado un crecimiento notable.
En la región latinoamericana, los autobuses chinos se han convertido en un sinónimo de transporte rápido, práctico y amigable con el medio ambiente.
El fabricante chino de autobuses Yutong, con más de 28.000 unidades entregadas en la región, goza de un gran prestigio en este mercado. Solo en lo que va del año, Yutong ha exportado a América Latina más de 2.000 autobuses de nueva energía, lo que representa cerca del 30 por ciento de sus ventas totales en la región, respondiendo así a la creciente demanda de movilidad verde.
Desde los campos agrícolas hasta las calles urbanas, desde la formación profesional hasta la generación de empleo y desde la fabricación a pedido hasta la cooperación tecnológica y de capacidades, la maquinaria hecha en China se está integrando y contribuyendo al desarrollo y la modernización de América Latina.
Impulsar el avance agrícola y la transición ecológica en la región mediante una cooperación práctica y mutuamente beneficiosa es precisamente una demostración vívida de la construcción conjunta de una comunidad de futuro compartido entre China y América Latina y el Caribe.■
