Especial: Color, música y tradición inundan la Ciudad de México durante Gran Desfile de Día de Muertos | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Color, música y tradición inundan la Ciudad de México durante Gran Desfile de Día de Muertos

spanish.news.cn| 2025-11-02 13:19:15|
spanish.news.cn| 2025-11-02 13:19:15|

Por Carina López y Pool Contreras

MÉXICO, 1 nov (Xinhua) -- Las calles más emblemáticas de la Ciudad de México se llenaron de vida, color y memoria durante el Gran Desfile de Día de Muertos 2025, que en esta ocasión tuvo un carro alegórico para conmemorar los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, que incluyó una réplica del sitio arqueológico Templo Mayor.

El carro alegórico sobre México-Tenochtitlán y la réplica del Templo Mayor sirvieron para recordar los orígenes mexicas con figuras emblemáticas de Quetzalcóatl, dios creador del hombre.

El turista español Alejandro Quirán asistió al desfile. Viajó desde España para presenciar esta tradición que, relató a Xinhua, le despertaba una gran curiosidad y quería vivir de cerca el calor de la fiesta.

"Me encantan los puestitos que hay, la gente que vende, el maquillaje que llevo. Es superbonito. Aquí festejan la muerte con alegría y en nuestro pueblo no, en nuestro pueblo lloramos a los muertos y aquí están contentos con este tema", expresó Quirán.

Por su parte, la joven mexicana Daniela Ramírez, otra testigo del desfile, se mostró emocionada por acudir, pues considera que estas tradiciones no deben perderse, sino transmitirse entre las familias y las nuevas generaciones.

"Normalmente, venimos aquí a ver todo el desfile, nos gusta y apreciamos mucho el Día de Muertos. El ambiente es muy bonito, ver todas las personas que pasan que se caracterizan y elaboran su vestuario", dijo Ramírez a Xinhua.

Durante cuatro horas, el colorido desfile ofreció un espectáculo de arte en movimiento, mezclado con la música tradicional mexicana y el sonido de la tambora.

Entre los participantes destacaron elegantes mujeres ataviadas con trajes de charro bordados y maquillaje de calavera, símbolos de belleza y fuerza, así como catrinas majestuosas y perros xoloitzcuintles que parecían flotar entre el público, moviéndose con gracia entre el humo del copal y el resplandor del cempasúchil, flor de muertos.

Uno de los momentos más emotivos del recorrido fue cuando un grupo de mujeres irrumpió en el desfile con un deslumbrante despliegue de color y movimiento que evocaba el vuelo de la mariposa monarca.

Vestidas con amplias faldas naranjas decoradas con destellos dorados y negros, danzaron con gracia, agitando los brazos como si el viento las guiara.

El Gran Desfile del Día de Muertos, que recorrió el Paseo de la Reforma (una de las avenidas más grandes e importantes de México), no solo es un tributo a los antepasados, sino una poderosa muestra de la cultura y el folclor mexicano.

El Día de Muertos se celebra el 1 y 2 de noviembre en México, es una festividad reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS