LA PAZ, 23 oct (Xinhua) -- El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, abrió la cuenta oficial de la "Oficina del Presidente de Bolivia" (@Ofiprebo) en la red social X y anunció la restitución del Escudo Nacional como emblema único del Estado, en un gesto cargado de simbolismo político y de ruptura con la iconografía de los gobiernos anteriores.
El primer mensaje, publicado la noche del miércoles, informó que los equipos de transición designados por las autoridades entrantes y salientes ya están en pleno proceso de trabajo, tras la firma del decreto supremo de transición, con el cual se oficializó el inicio de la coordinación entre ambos gobiernos.
"La Oficina del Presidente Electo del Estado Plurinacional de Bolivia, Rodrigo Paz, informa que, tras la firma del decreto supremo de transición, los equipos designados por las autoridades entrantes y salientes se encuentran ya en pleno proceso de trabajo", señaló el comunicado difundido en la red.
La decisión de rescatar el Escudo Nacional, integrado por la bandera tricolor, el cóndor andino y los símbolos de la independencia republicana, marca un cambio visible respecto al uso de la chakana, emblema andino adoptado por los gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) desde 2006.
La nueva instrucción oficial dispone que todas las cuentas institucionales y dependencias del Estado utilicen únicamente el Escudo Nacional y la bandera boliviana como símbolos oficiales de unidad e institucionalidad republicana.
Durante su discurso de victoria, tras el balotaje del 19 de octubre, Paz Pereira ya había aparecido ante un fondo presidido por el escudo nacional, gesto que ahora se confirma como una línea política y estética central de su administración.
La chakana, una cruz escalonada que representa la cosmovisión andina y el vínculo entre los mundos espiritual, terrenal y celestial, había sido durante los últimos años un elemento clave de la identidad simbólica estatal, reflejando la orientación plurinacional impulsada por el MAS.
El anuncio coincidió con el cierre del cómputo oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que confirmó la victoria de Paz Pereida con el 54,96 por ciento de los votos, frente al 45,04 por ciento obtenido por Jorge Tuto Quiroga, candidato de la Alianza Libre.









