(Multimedia) Resumen: Ecuador cumple 29 días de bloqueos viales por paro nacional indígena | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Resumen: Ecuador cumple 29 días de bloqueos viales por paro nacional indígena

spanish.news.cn| 2025-10-21 06:11:15|
spanish.news.cn| 2025-10-21 06:11:15|
Agentes de la policía avanzan a bordo de motocicletas para dispersar a los manifestantes durante una marcha en el marco del paro nacional, en el sector la Villaflora, en el sur de Quito, capital de Ecuador, el 12 de octubre de 2025. (Xinhua/Ricardo Landeta)

QUITO, 20 oct (Xinhua) -- Ecuador cumplió hoy lunes 29 días del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) contra la eliminación del subsidio al diésel decretado por el Gobierno en septiembre pasado, con bloqueos de carreteras que mantienen aislada a la provincia de Imbabura (norte), convertida en epicentro de las protestas.

El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, reportó este lunes el cierre de al menos 11 vías en Imbabura, que concentra la mayor población indígena del país, y permanece sitiada por manifestantes; así como bloqueos en las provincias de Loja (sur) y Pichincha (centro norte), donde se ubica la capital Quito.

El domingo, la Conaie denunció una fuerte represión de las fuerzas del orden en las afueras de Quito durante protestas en las localidades de San Miguel del Común, Santa Anita y Calderón, territorios del Pueblo indígena Kitu Kara.

Según informes de medios locales, Imbabura permanecía este lunes atrapada en el paro por el cierre de vías y cuatro carreteras estratégicas que conectan a los municipios de la región Sierra norte.

Además, la conexión con la provincia de Pichincha es nula, situación que ha afectado la movilidad, el comercio y el acceso a productos básicos como alimentos y gas de uso doméstico.

Este lunes estaba previsto que se instalen mesas de diálogo entre dos organizaciones indígenas de Imbabura y el Gobierno para abordar demandas específicas, tras un acuerdo alcanzado el pasado 15 de octubre con el ministro del Interior, John Reimberg.

Dicho acuerdo implicaba el fin del paro y la apertura de carreteras en Imbabura, sin embargo, el Gobierno denunció el domingo que el acuerdo no se cumplió y decidió romper el diálogo.

"No existen condiciones para continuar con el proceso de diálogo ante las pretensiones de imposiciones establecidas por ciertos sectores de organismos y movimientos indígenas", dijo el Ministerio de Gobierno en un comunicado.

Indicó que las exigencias alteran los términos previamente acordados, cambian los actores que intervenían en el diálogo y vulneran los compromisos construidos en anteriores encuentros.

"Las vías no han sido despejadas, los manifestantes no se han retirado y mantienen acciones violentas. No se ha cumplido lo acordado", señaló el ministerio.

En ese contexto, afirmó que el Gobierno no aceptará presiones ni chantajes, y que actuará con firmeza, dentro del marco de la ley, para garantizar los derechos de la mayoría de ecuatorianos que quieren vivir en paz.

Tras la decisión del Gobierno, cinco pueblos kichwas pidieron hoy al Gobierno "retomar de manera inmediata" el diálogo para que cesen los enfrentamientos entre manifestantes y la fuerza pública en el contexto del paro nacional.

Mientras tanto, la Conaie ratificó el paro nacional y llamó a sus bases a la unidad, además, a "no dejarse provocar, ni dividir".

La Conaie exige la derogatoria del decreto que eliminó el subsidio al diésel el pasado 12 de septiembre, lo que elevó el precio del carburante de 1,80 a 2,80 dólares por galón, además de otras demandas.

El Gobierno, que descarta derogar la medida, mantiene desplegados a cientos de militares y policías en zonas conflictivas para disolver las protestas, lo que ha derivado en fuertes enfrentamientos.

Durante el paro, se han registrado tres muertos, más de un centenar de heridos entre manifestantes y fuerza pública, y más de un centenar de detenidos, según datos oficiales.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba