
BUENOS AIRES, 20 oct (Xinhua) -- El Banco Central de la República Argentina (BCRA) firmó la suscripción de un "acuerdo de estabilización cambiaria" o "swap" con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por un monto de hasta 20.000 millones de dólares, difundió hoy lunes la entidad monetaria.
"El objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible", indicó el BCRA a través de un comunicado.
El anuncio sucede a las continuas reuniones que el equipo económico del Gobierno argentino sostuvo con funcionarios estadounidenses en Washington, incluido el encuentro entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, así como el sostenido entre los mandatarios Javier Milei y Donald Trump, el pasado 14 de octubre.
"El acuerdo establece los términos y condiciones para la realización de operaciones bilaterales de 'swap' de monedas entre ambas partes", señaló la institución.
"Estas operaciones permitirán al BCRA ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponible, incluyendo el fortalecimiento de la liquidez de sus reservas internacionales, en línea con las funciones de regulación establecidas en su Carta Orgánica", agregó el comunicado.
Acotó que el acuerdo forma parte de una "estrategia integral" que refuerza la política monetaria de Argentina y "fortalece" la capacidad de la institución central para "responder ante condiciones que puedan derivar en episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales".
El anuncio se da a pocos días de que se lleven a cabo elecciones legislativas en Argentina, el próximo domingo 26 de octubre, y en medio de un escenario de volatilidad cambiaria, lo que analistas del mercado atribuyen de manera parcial a la incertidumbre que genera la elección.
El acuerdo de un "swap" entre Argentina y Estados Unidos había sido confirmado desde el pasado 9 de octubre por el secretario Bessent, quien aseguró en esa ocasión que el Tesoro norteamericano "está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales necesarias para estabilizar los mercados".
Posteriormente, Bessent aseguró que su país trabaja en una nueva línea de 20.000 millones de dólares adicionales para Argentina que sería provista por bancos privados y algunos fondos soberanos.