Entrevista: Agronegocio brasileño quiere ofrecer solución para mitigar cambio climático en COP30 | Spanish.xinhuanet.com

Entrevista: Agronegocio brasileño quiere ofrecer solución para mitigar cambio climático en COP30

spanish.news.cn| 2025-10-21 10:34:15|
spanish.news.cn| 2025-10-21 10:34:15|

Por Pablo Giuliano

BELÉM, Brasil, 20 oct (Xinhua) -- La Confederación de Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA), principal entidad representativa del agronegocio brasileño, afirmó que la Conferencia de las Partes (COP30) de la ONU sobre el Cambio Climático, prevista para noviembre en la ciudad amazónica de Belém, no será "una conferencia de la selva", sino una oportunidad para mostrar que el empresariado rural apoya las soluciones ambientales.

"Es una conferencia para discutir soluciones integradas, que incluyen energía, agropecuaria, industria y transporte. El agro brasileño combina producción con preservación", dijo Nelson Ananias Filho, coordinador de Sostenibilidad de la CNA.

En entrevista con Xinhua, el dirigente analizó la situación de Brasil, uno de los mayores productores de alimentos del mundo, recordando que el agronegocio se encuentra sometido a la legislación ambiental "más férrea del mundo" contra la deforestación, como el Código Forestal, el cual obliga a mantener o recuperar bosque nativo para criar ganado o realizar labores agrícolas.

"Brasil asumió la responsabilidad de ser un gran garante de la seguridad alimentaria y energética, no solo para sí, sino para todos los países del mundo", afirmó Ananias Filho.

La CNA ha comenzado a divulgar experiencias de respeto hacia las áreas de protección ambiental y el cuidado de nacientes y cursos de agua en propiedades de empresas agrícolas y ganaderas en la Amazonía, como parte de su agenda para la preparación del sector en la COP30.

Según el dirigente, el país llega a la conferencia climática de las Naciones Unidas dispuesto a mostrar que el agro brasileño "es una de las soluciones más adecuadas" para alcanzar las metas del Acuerdo de París, al ofrecer resultados concretos de mitigación, adaptación y desarrollo sostenible.

"Mitigamos cuando mantenemos y recuperamos la selva; adaptamos cuando producimos con baja emisión de carbono; y generamos co-beneficios como seguridad alimentaria, seguridad energética, desarrollo sostenible y pagos por servicios ambientales", afirmó.

La entidad sostiene que el sector agropecuario brasileño puede cooperar con otros países para desarrollar cadenas de producción sostenibles, intercambiar tecnologías y participar en mecanismos internacionales de mitigación.

"Estamos dispuestos a trabajar con cualquier país o sector que quiera invertir y cooperar con Brasil para alcanzar sus metas climáticas", añadió Ananias Filho.

La CNA, precisó el coordinador de Sostenibilidad, propone combinar control y estímulos mediante instrumentos económicos como los mercados de carbono, el pago por servicios ambientales y el fomento de la bio-economía, de modo que la conservación de la selva se convierta en una oportunidad y no sea una carga.

Ananias Filho sostuvo que la reducción del uso de combustibles fósiles y la expansión de biocombustibles deben ser parte del debate central de la COP30. "El sector agropecuario brasileño tiene mucho que aportar en materia de energía limpia. Y el debate climático necesita considerar esa dimensión", manifestó.

Para el dirigente de la CNA, el agronegocio de Brasil puede ofrecer "una solución ambiental moderna", capaz de garantizar alimentos, energía y equilibrio climático para las próximas generaciones.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS