Especial: Bolivia elige a Rodrigo Paz como presidente y abre una nueva etapa política y económica | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Bolivia elige a Rodrigo Paz como presidente y abre una nueva etapa política y económica

spanish.news.cn| 2025-10-20 10:32:00|
spanish.news.cn| 2025-10-20 10:32:00|

Por René Quenallata Paredes

LA PAZ, 19 oct (Xinhua) -- El economista y senador tarijeño Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, se consolidó este domingo como ganador del balotaje presidencial en Bolivia, con el 54,6 por ciento de los votos según el 97,81 por ciento del conteo rápido del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Su triunfo marca el fin de dos décadas de gobierno de la izquierda del Movimiento Al Socialismo (MAS) y abre una nueva etapa política y económica en el país sudamericano.

Paz, de tendencia liberal moderada, y su compañero de fórmula, Edmand Lara, se impusieron por una diferencia del 9 por ciento al exmandatario Jorge "Tuto" Quiroga, de la alianza Libre, quien alcanzó el 45,41 por ciento de los sufragios.

El nuevo mandatario electo asumirá su cargo el 8 de noviembre para el periodo 2025-2030, en un contexto de incertidumbre económica y transición política tras un prolongado ciclo del Movimiento al Socialismo (MAS). Bolivia enfrenta déficit fiscal, escasez de combustibles y falta de divisas, en medio de una crisis de liquidez que tensiona las reservas internacionales.

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, calificó en conferencia de prensa la jornada electoral como "tranquila y normal", con una participación ciudadana superior al 85 por ciento.

"Queremos agradecer al pueblo de Bolivia por su participación pacífica y democrática en la jornada democrática. Ha sido una jornada, como todos han podido constatar, tranquila, sin incidentes mayores, que ha permitido que todos los ciudadanos y ciudadanas ejerzan su derecho al voto y cumplan con su deber cívico de manera libre y responsable", aseveró.

Manifestó que el sistema de conteo rápido del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que ya dio muy buenos resultados en la primera ronda, también hoy ha cumplido eficazmente su función. "Tenemos datos procesados casi al 100 por ciento, y esto ya nos muestra una tendencia con un resultado que es irreversible", aseveró.

El balotaje presidencial, el primero bajo la Constitución de 2009, se desarrolló bajo la observación de misiones internacionales de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Unión Europea, Mercosur y Uniore, entre otros, además de los observadores nacionales que destacaron la transparencia del proceso.

Contra todos los pronósticos, Paz, que había quedado quinto en las encuestas iniciales en la primera vuelta, remontó con un discurso de renovación, austeridad y consenso nacional. En el balotaje consolidó su victoria, pese a que las mismas encuestas le daban como perdedor por una diferencia de ocho puntos.

Nacido en España durante el exilio de sus padres, Paz es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993) y de la exsenadora Carmen Pereira. El Economista de formación, que fue alcalde de Tarija y senador nacional, combina un perfil técnico con un discurso centrista orientado a la modernización institucional y económica.

Su ascenso político comenzó lejos del poder central. En 2015 ganó la alcaldía de Tarija al vencer al candidato del MAS y desde entonces construyó una imagen de gestor técnico y dialogante, crítico tanto del centralismo oficialista como de la confrontación liberal conservadora. En 2020 llegó al Senado, donde reforzó su agenda de reformas institucionales y eficiencia pública.

El analista político y experto en seguridad nacional José Ugarte declaró a Xinhua que Paz supo canalizar el cansancio ciudadano frente a la polarización entre el MAS y la derecha tradicional.

"Su candidatura atrajo a votantes urbanos y moderados, además de indecisos desencantados del masismo, con un mensaje pragmático y conciliador", aseveró.

El programa económico de Paz con el "capitalismo para todos" se basa en tres ejes: crecimiento con equidad, descentralización productiva y reforma judicial. Promueve un modelo "50/50" de distribución fiscal entre el Gobierno central y las regiones, la digitalización del Estado y una reforma constitucional que elimine la reelección presidencial. En lo social, defiende la autonomía indígena dentro del marco republicano, la educación técnica y la transición energética.

El analista Ugarte enfatizó que el desafío inmediato de Paz será reconstruir la estabilidad política y restaurar la confianza económica.

Con este resultado, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) logró por primera vez la presidencia con la sigla prestada al binomio Paz-Lara, coronando un proceso electoral inédito en la historia reciente del país. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS