Perfil: El expolicía Edmand "El Capitán" Lara, la figura clave del triunfo de Rodrigo Paz en Bolivia | Spanish.xinhuanet.com

Perfil: El expolicía Edmand "El Capitán" Lara, la figura clave del triunfo de Rodrigo Paz en Bolivia

spanish.news.cn| 2025-10-20 12:21:16|
spanish.news.cn| 2025-10-20 12:21:16|

Por René Quenallata Paredes

LA PAZ, 19 oct (Xinhua) -- El expolicía y abogado cochabambino Edmand "El Capitán" Lara, de 40 años, se ha convertido en una de las figuras más inesperadas y comentadas del nuevo ciclo político boliviano. Su irrupción en la escena pública, marcada por denuncias de corrupción dentro de la Policía boliviana y un fuerte vínculo con la ciudadanía a través de redes sociales, fue decisiva en la victoria del binomio encabezado por el economista Rodrigo Paz Pereira, electo presidente en el histórico balotaje de este domingo.

Lara, conocido por su discurso frontal y su estilo directo, fue elegido como candidato a la Vicepresidencia, junto al presidenciable Rodrigo Paz por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), una fuerza minoritaria que logró un ascenso meteórico hasta conquistar el 54,6 por ciento de los votos en la segunda vuelta electoral, según el conteo preliminar del Tribunal Supremo Electoral (TSE), tras el 97,87 por ciento de actas verificadas.

En su aparición en los medios tras la victoria del balotaje, pidió unidad y trabajo para sacar adelante a Bolivia.

"A los bolivianos les digo que este es el momento de la unidad, de la hermandad y la reconciliación. No más agresiones. Construyamos juntos un país con justicia, seguridad y oportunidades para nuestros hijos. Es tiempo de remar todos del mismo lado", aseveró.

Nacido en Cochabamba y radicado en Santa Cruz, Lara fue capitán de la Policía Nacional hasta 2023, cuando fue dado de baja tras denunciar presuntos casos de extorsión, cobros ilegales y tráfico de influencias dentro de la institución. Su valentía le costó procesos disciplinarios, agresiones físicas y una breve detención, pero también le otorgó la visibilidad que más tarde transformó en una plataforma política.

"Vendíamos ropa usada con mi esposa para sobrevivir. Pero no me rendí. Continué estudiando Derecho y me gradué en 2024", comentó en sus distintas entrevistas.

Su historia, de agente sancionado a líder emergente, encontró eco en un país cansado de los privilegios y la corrupción. Las denuncias que compartió en TikTok y otras plataformas digitales lo convirtieron en un referente popular, especialmente entre jóvenes, transportistas y sectores urbanos descontentos con las élites políticas tradicionales.

Lara simboliza el rostro ciudadano del nuevo Gobierno. Mientras Paz representaba la estabilidad técnica y la gestión económica, el expolicía encarnaba la indignación ética frente a los abusos del poder. "La principal preocupación de la gente es la corrupción, y vieron en Lara una figura de renovación y justicia", explicó la analista política Ericka Oroza, quien lo considera pieza clave en la victoria del PDC.

Licenciado en Derecho por la Universidad Unión Bolivariana, Lara elaboró una tesis sobre la protección de datos personales, un tema que promete llevar al debate nacional. En sus declaraciones tras el triunfo, reafirmó en Santa Cruz que su prioridad será "combatir la corrupción en todos los niveles del Estado" y "recuperar la confianza de los bolivianos en sus instituciones".

Su ascenso político refleja un fenómeno más amplio en América Latina: el auge de figuras ajenas con discursos anticorrupción y raíces populares. En Bolivia, Lara representa la conexión emocional con el electorado, mientras Paz aporta el equilibrio técnico. Juntos, sellan el fin de una era dominada por el Movimiento al Socialismo (MAS) y abren una etapa de reconfiguración institucional que pondrá a prueba la gobernabilidad y la confianza pública.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS