Especial: Mercado de Jamaica, símbolo vivo de identidad mexicana que inspira a comunidades de AL | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Mercado de Jamaica, símbolo vivo de identidad mexicana que inspira a comunidades de AL

spanish.news.cn| 2025-10-19 05:15:30|
spanish.news.cn| 2025-10-19 05:15:30|

Por Carina López y Ricardo Montoya

MÉXICO, 18 oct (Xinhua) -- Entre el aroma de las flores frescas y el murmullo constante de los vendedores, el Mercado de Jamaica se mantiene como uno de los espacios más emblemáticos y llenos de vida e historia de la Ciudad de México.

Este recinto, que el pasado 23 de septiembre cumplió 68 años, es más que un centro de abasto; representa el esfuerzo de cientos de familias que, con su trabajo y tradición floral, han convertido al Mercado de Jamaica en un punto de encuentro entre artesanos de la flor y amantes de su belleza.

"El mercado de Jamaica es uno de los centros de abastos más importantes de la ciudad, incluso más popular que la misma Central de Abasto, pues abarca muchas naves, es grandísima, pero el Mercado de Jamaica ha llegado a tener un potencial para dar abasto a toda la ciudad y a gente que viene de fuera también", dijo a Xinhua el representante de la Mesa Directiva del mercado, Noé García.

El icónico recinto comercial destaca por su gran tamaño, de unos 36.000 metros cuadrados, y su singular modelo de autogestión, pues son los propios locatarios quienes lo administran, mantienen y deciden sobre el rumbo del mercado.

Este sistema de cooperación, explicó el señor Noé, no solo ha permitido mantener al Mercado de Jamaica en constante funcionamiento y evolución, sino que también puede servir como un ejemplo inspirador para otras comunidades de América Latina, pues la participación colectiva es capaz de preservar tradiciones culturales.

"La autoadministración del mercado significa el autoabasto de materiales de los insumos para mantener limpio el mercado, para poder pintarlo, para poder reconstruir una loza o poner una lámina allá, una nueva techumbre. Así se ha hecho todo esto. Todo esto lo ha hecho la autoadministración", explicó García.

Para el comerciante, cada rincón del mercado refleja el esfuerzo colectivo que, generación tras generación, han hecho de la venta de flores una forma de vida y una expresión de orgullo nacional.

"Los invitamos a todos, a todos los ciudadanos y familias que quieran venir aquí a Jamaica. Van a disfrutar el paseo de ir viendo flores, el perfume que sale de ellas. Aquí en Jamaica están invitados todos", agregó el administrador.

Por su parte, la vendedora de flores María Elena López Mendoza destacó que el Mercado de Jamaica es un espacio único en su tipo y reconocido por ofrecer las flores más bellas del país y de América Latina.

"Aquí comercializamos flores de todas partes del mundo. Entonces, aquí lo que se reúne son las flores más bonitas en cuestión. Esto es una belleza. Yo vendo flores; mi trabajo me encanta, siempre me ha gustado. Las flores me llenan", expresó López Mendoza.

Para la señora María Elena, trabajar entre flores no es solo un oficio, sino una pasión que da sentido a su vida y refleja el amor que los mexicanos sienten por la naturaleza.

López Mendoza explicó que el mercado se mantiene en constante evolución gracias al ingenio y la creatividad de sus locatarios y de sus hijos, pues con el paso de los años, las nuevas generaciones han transformado los estilos y formas de arreglo floral, incorporando ideas innovadoras y elegantes.

"Hemos avanzado en cuestión de variedades de flor, en cuestión de manera de trabajar. Nuestros hijos ya se esfuerzan, se esfuerzan en hacer modelos diferentes, utilizar aunque sean las mismas flores, pero utilizarlos de una manera diferente, como que están aprendiendo a trabajar más elegante", indicó.

Este relevo generacional, afirmó la vendedora, garantiza que el legado del Mercado de Jamaica continúe floreciendo.

"Yo creo que aquí cada quien tiene su trabajo; no se dedican a sembrar, se dedican a cosechar, a sacar las flores lo mejor que pueden, las volvemos más bonitas y, pues, sirve, o sea, nos hace salir adelante. Entonces, yo creo que eso es una cadenita, donde nos necesitamos todos", refirió.

Finalmente, la vendedora consideró que el sistema de organización con el que cuenta el mercado es reflejo del compromiso colectivo de sus integrantes y se ha convertido en un ejemplo de participación ciudadana y economía solidaria para América Latina.

Considerado el santuario de las flores y tradiciones, el Mercado de Jamaica mantiene vivas las raíces de una nación y se erige como un ejemplo de identidad, creatividad y trabajo comunitario. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS