Presidenta de México advierte que modificar el T-MEC requeriría una "revisión muy profunda" | Spanish.xinhuanet.com

Presidenta de México advierte que modificar el T-MEC requeriría una "revisión muy profunda"

spanish.news.cn| 2025-10-09 02:31:30|
spanish.news.cn| 2025-10-09 02:31:30|

Imagen proveída por la Presidencia de México de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, sonriendo durante su conferencia de prensa matutina, en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, capital de México, el 8 de octubre de 2025. Sheinbaum recordó el miércoles que el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de libre comercio tiene carácter de ley en los tres países, por lo que cualquier intento de modificarlo requeriría una "revisión muy profunda". (Xinhua/Presidencia de México)

MÉXICO, 8 oct (Xinhua) -- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recordó hoy miércoles que el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de libre comercio tiene carácter de ley en los tres países, por lo que cualquier intento de modificarlo requeriría una "revisión muy profunda".

Las declaraciones de la mandataria mexicana responden a los comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien un día antes sugirió la posibilidad de "renegociarlo (...) o simplemente podemos hacer acuerdos diferentes (...) Se nos permite hacer acuerdos diferentes si queremos. Podríamos hacer acuerdos que sean mejores para cada país".

Al respecto, Sheinbaum señaló, durante su habitual conferencia de prensa matutina, que hasta el momento su administración no tienen "ninguna información adicional de cómo se van a llevar a cabo las revisiones", sobre el acuerdo comercial.

La jefa de Estado dijo que a la fecha se revisan "los 50 puntos que planteó Estados Unidos de lo que ellos consideran problemas de México frente al tratado comercial".

Sheinbaum expresó que muchos de esos puntos "se están aclarando porque no necesariamente es la visión que ellos tienen" y otros, en los que no se está de acuerdo, se revisan para llegar a un entendimiento.

La mandataria mexicana reconoció, sin embargo, que en el proceso de revisión del T-MEC se podrían dar reuniones bilaterales.

"Porque hay algunas cosas importantes entre México y Estados Unidos, Estados Unidos y Canadá y Canadá y México. Es decir, no necesariamente todas tienen que ser (reuniones) trilaterales", expresó.

Sheinbaum recordó que el secretario (ministro) de Economía de México, Marcelo Ebrard, llevará a cabo reuniones territoriales para recibir propuestas de los "pequeños, medianos y grandes empresarios" sobre "qué debería plantearse en esta revisión".

La Presidenta reiteró que a pesar de la posición distinta que tiene el Gobierno estadounidense en distintos sectores, como el automotriz y del acero, "la mayor parte del tratado se está respetando y creemos que nos va a ir bien, somos optimistas".

Finalmente, Sheinbaum informó que la próxima semana se van a llevar a cabo reuniones importantes sobre el T-MEC y "si es necesario", solicitará "una llamada con el presidente Trump".

Los tres socios del T-MEC comenzaron el mes pasado el proceso de consultas públicas del acuerdo, con miras al inicio de su revisión oficial en enero de 2026.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS