Especial: Barrio Chino habanero se presenta como una opción para el turismo urbano en Cuba | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Barrio Chino habanero se presenta como una opción para el turismo urbano en Cuba

spanish.news.cn| 2025-10-08 12:03:15|
spanish.news.cn| 2025-10-08 12:03:15|

LA HABANA, 7 oct (Xinhua) -- Las potencialidades del Barrio Chino de La Habana como una opción para el turismo urbano en la nación caribeña fueron presentadas este martes en una conferencia académica.

El encuentro se realizó en la Casa de Artes y Tradiciones Chinas de la capital cubana, como parte del programa de actividades conmemorativas por el 65º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Cuba.

La decana de la Facultad de Turismo de la Universidad de La Habana, Lisandra Torres, explicó que en el marco de un convenio de colaboración entre su entidad docente y el Barrio Chino, se ha trabajado en cómo poner en valor los numerosos recursos con los que cuenta esta localidad para sacarles provecho como oferta turística.

"Estamos elaborando un inventario de todos los recursos patrimoniales y culturales; es decir, tanto los materiales como los inmateriales que posee el Barrio Chino", señaló.

La decana agregó que a partir de este inventario, el siguiente paso será diseñar productos turísticos y experiencias que contribuyan a su aprovechamiento óptimo y a diversificar la oferta turística local.

De acuerdo con Torres, la meta será atraer tanto al público nacional como al extranjero y, específicamente, al turista chino que visita La Habana.

En este empeño, la decana de la Facultad de Turismo identificó algunos retos, entre ellos lograr la adecuada sinergia con el Gobierno de La Habana y las agencias de viajes y turismo, una vez se tenga diseñada la oferta de un modelo de gestión turística sostenible para el Barrio Chino.

"La oferta puede incluir rutas históricas, clases temáticas, experiencias gastronómicas y de bailes tradicionales, la ceremonia del té, entre otras tantas atracciones", detalló Torres.

Apuntó también que este proyecto busca lograr que cuando el turista visite el Barrio Chino habanero comprenda cómo los inmigrantes chinos influyeron en la cultura cubana y la razón de la amistad tan cercana entre los pueblos de dos países muy lejanos geográficamente.

"Al igual que los barrios chinos de otras ciudades de América, el de La Habana tiene muchas cosas interesantes que mostrar y mucha historia", dijo Torres.

Por su parte, la directora del Barrio Chino, Teresa María Li, destacó la labor que realizan como promotores y defensores de las tradiciones de la nación asiática en Cuba, en un esfuerzo por preservar la herencia histórica y cultural de los inmigrantes chinos que llegaron y se establecieron en el enclave habanero muchos años atrás.

La comunidad china se estableció en Cuba hace más de 170 años, distribuyéndose por todo el territorio nacional.

Su presencia fue especialmente notable en La Habana, donde se calcula que entre 1930 y 1940 residían entre 30.000 y 40.000 personas de esta ascendencia, concentrándose principalmente en el Barrio Chino.

En línea con estos vínculos históricos, las autoridades cubanas han reforzado su apuesta por captar el mercado turístico chino.

Dos medidas clave sustentan esta estrategia: la exención de visados para vacacionistas chinos y la reanudación en 2024 de la conexión aérea directa entre Beijing y La Habana operada por Air China.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS