Ruta aérea directa internacional más larga de China impulsa conectividad con América Latina | Spanish.xinhuanet.com

Ruta aérea directa internacional más larga de China impulsa conectividad con América Latina

spanish.news.cn| 2025-10-03 16:48:30|
spanish.news.cn| 2025-10-03 16:48:30|

SHENZHEN, 3 oct (Xinhua) -- "Es mi cuarta visita a China. Antes siempre necesitaba hacer escalas, pero este viaje ha sido muy conveniente y eficiente, por lo que para el regreso también elegiré esta ruta", expresó con satisfacción Eduardo Tzili-Apango, profesor e investigador del Departamento de Política y Cultura de la Universidad Autónoma Metropolitana, el 30 de septiembre, en el Aeropuerto Internacional Bao'an de Shenzhen.

El académico mexicano viajó en la ruta directa Shenzhen-Ciudad de México, operada por la aerolínea China Southern Airlines e inaugurada el 11 de mayo de 2024. Con una extensión de más de 14.000 kilómetros, se trata del trayecto internacional directo más largo actualmente operado por la aviación civil china.

Previamente, los pasajeros chinos que viajaban a México u otros países de Latinoamérica por lo general requerían al menos una escala en Japón, República de Corea, América del Norte, Europa u Oriente Medio, y la duración de sus recorridos usualmente oscilaba entre 20 y 30 horas.

"La ruta directa reduce significativamente el tiempo de viaje y facilita las operaciones de nuestra empresa en México y otros países latinoamericanos", afirmó Zhang Jing, pasajera frecuente en la región.

La línea directa, cubierta por aviones A350, ofrece tres frecuencias semanales y cuenta con 210 asientos en el trayecto de ida y 175 en el de regreso. Hasta el 21 de septiembre, se habían completado 348 vuelos -incluidos tanto los de ida como los de vuelta- y sus pasajeros habían realizado más de 50.000 viajes. Asimismo, ha facilitado el transporte de 1.700 toneladas de carga.

México, reconocido como destino turístico para los ciudadanos chinos, es el segundo mayor socio comercial del país asiático en América Latina.

Yuan Jintao, gerente general de la sucursal de Shenzhen de la compañía aérea, señaló que este recorrido no solo ayuda a las empresas chinas a explorar el mercado mexicano, sino que también se ha convertido en la opción preferida para delegaciones gubernamentales.

Actualmente, China es para México el segundo mayor socio comercial global, el tercer destino de las exportaciones y el segundo proveedor de las importaciones. La ventajosa ubicación geográfica y las facilidades comerciales de este país lo posicionan como una importante plataforma para la inversión transnacional en el mercado norteamericano.

Los principales productos chinos exportados a este destino abarcan equipos electromecánicos, manufacturas ligeras y componentes automotrices. A su vez, China importa de México productos agrícolas y minerales.

Datos estadísticos muestran que el comercio exterior de Shenzhen con México alcanzó los 8.551 millones de dólares en 2024, con un crecimiento interanual del 13,39 por ciento. Entre enero y mayo de 2025, el volumen comercial llegó a 3.824 millones de dólares, con un aumento del 4,07 por ciento interanual.

En mayo del año pasado, el Aeropuerto Internacional Bao'an de Shenzhen incrementó a cuatro frecuencias semanales la ruta de comercio electrónico transfronterizo que une esta ciudad suroriental china y la capital mexicana, con una capacidad semanal de salida superior a 400 toneladas.

"El aeropuerto de Shenzhen ha logrado el 'despegue simultáneo de pasajeros y carga' hacia la Ciudad de México, proporcionando un corredor aéreo más eficiente para la cooperación industrial y los intercambios comerciales y culturales", señaló un responsable del terminal aéreo.

"Recomendaré a todos mis amigos que visiten China y que elijan esta ruta directa para experimentar personalmente el encanto chino", comentó Tzili-Apango.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS