Especial: Barrio Chino de La Habana celebra 65 años de relaciones Cuba-China con amplio programa cultural | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Barrio Chino de La Habana celebra 65 años de relaciones Cuba-China con amplio programa cultural

spanish.news.cn| 2025-09-25 05:06:45|
spanish.news.cn| 2025-09-25 05:06:45|

Mujeres observan pinturas realizadas por el cineasta y pintor cubano, Juan Padrón, exhibidas en una galería en el marco de la celebración del 65º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Cuba, en el Barrio Chino de la Habana, en La Habana, capital de Cuba, el 24 de septiembre de 2025. Con un programa de actividades académicas y culturales, el Barrio Chino de La Habana celebra el 65º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Cuba. (Xinhua/Joaquín Hernández)

LA HABANA, 24 sep (Xinhua) -- Con un programa de actividades académicas y culturales, el Barrio Chino de La Habana celebra el 65º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Cuba.

El llamado "octubre histórico" adquiere este año un carácter excepcional, al coincidir también con el 30º aniversario de la Casa de Artes y Tradiciones Chinas y de la Escuela Cubana de Wushu.

En este sentido, la directora del Barrio Chino de La Habana, Teresa María Li, destacó el papel de ambas instituciones sino-cubanas.

"La Casa de Artes y Tradiciones Chinas ha sido un centro clave en la transmisión de la herencia cultural china en Cuba. De igual forma, el 20 de octubre se conmemora la creación de la Escuela Cubana de Wushu, reconocida por difundir internacionalmente las prácticas y tradiciones chinas desde el corazón del popular barrio habanero", dijo Li en conferencia de prensa en la Galería de Arte Continuo, ubicada en el centro histórico de la capital cubana.

Asimismo, subrayó que el programa conmemorativo fue diseñado en conjunto con entidades como el Instituto Confucio, asociaciones chinas y la propia Escuela Cubana de Wushu.

Li explicó que "las actividades ya comenzaron y se extienden más allá del perímetro del Barrio Chino", involucrando comunidades cercanas e instituciones como la Casa de Asia, el Museo de Artes Decorativas y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.

"Todos se han sumado a la conmemoración, con actividades que recuerdan acontecimientos que marcan hitos en la relación cultural y diplomática entre ambos países", afirmó la directora.

Entre las actividades previstas, destaca la celebración del Festival de Medio Otoño, que tendrá lugar en el Instituto Confucio de la Universidad de La Habana el 26 de septiembre.

También sobresale una exhibición de artes marciales de la Escuela Cubana de Wushu que se llevará a cabo el 27 de septiembre, así como una clase demostrativa de Qigong para la salud prevista para el día 30 de septiembre.

En la Plaza de San Francisco se desarrollará, entre el 30 de septiembre y el 4 de octubre, la feria "Chinerías en La Habana", que acerca productos chinos al público cubano; también el día 30, se realizará la emblemática "danza del dragón", en un recorrido por las calles del Barrio Chino.

El amplio programa de actividades se extenderá hasta el 28 de octubre e incluye conferencias académicas sobre las relaciones entre China y Cuba, que abordarán las raíces históricas de los nexos binacionales y la cooperación multisectorial en distintas etapas.

Las ponencias estarán a cargo de Eduardo Regalado, investigador del Centro de Investigaciones de Política Internacional, y de la profesora de la Universidad de La Habana, Teresa Montes de Oca.

En el marco de la conmemoración, también se inaugurará la exposición fotográfica "Fidel en la memoria" y se presentará el libro "Toponimia de las Calles del Barrio Chino", del doctor en ciencias Marcos Tamames.

El 2 de septiembre de 1960, en el contexto de la Primera Declaración de La Habana, Fidel Castro, entonces primer ministro, anunció públicamente en la habanera Plaza de la Revolución y ante más de un millón de personas, la intención de establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China.

La decisión marcó un giro estratégico en la política exterior cubana, alineada con los principios de soberanía y autodeterminación proclamados por la Revolución.

Apenas unas semanas después, el 28 de septiembre de 1960, ambos gobiernos emitieron un comunicado conjunto que oficializó el inicio de los vínculos diplomáticos.

Desde esa fecha, las relaciones entre Cuba y China han transitado por seis décadas y media de cooperación en todos los ámbitos. El aniversario de ese acuerdo histórico se celebra cada año como símbolo de amistad y entendimiento mutuo entre ambas naciones.

LA HABANA, 24 septiembre, 2025 (Xinhua) -- Un automóvil antiguo circula por una calle frente al pórtico del Barrio Chino de La Habana en el marco de la celebración del 65º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Cuba, en La Habana, capital de Cuba, el 24 de septiembre de 2025. Con un programa de actividades académicas y culturales, el Barrio Chino de La Habana celebra el 65º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Cuba. (Xinhua/Joaquín Hernández)

LA HABANA, 24 septiembre, 2025 (Xinhua) -- La directora del Barrio Chino de La Habana, Teresa María Li (d), habla durante una conferencia de prensa con motivo de las actividades académicas y culturales para celebrar el 65º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Cuba, en el Barrio Chino de la Habana, en La Habana, capital de Cuba, el 24 de septiembre de 2025. Con un programa de actividades académicas y culturales, el Barrio Chino de La Habana celebra el 65º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Cuba. (Xinhua/Joaquín Hernández)

LA HABANA, 24 septiembre, 2025 (Xinhua) -- Mujeres observan pinturas realizadas por el cineasta y pintor cubano, Juan Padrón, exhibidas en una galería en el marco de la celebración del 65º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Cuba, en el Barrio Chino de la Habana, en La Habana, capital de Cuba, el 24 de septiembre de 2025. Con un programa de actividades académicas y culturales, el Barrio Chino de La Habana celebra el 65º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Cuba. (Xinhua/Joaquín Hernández)

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS