MÉXICO, 24 sep (Xinhua) -- México y China se encuentran estrechamente unidos por los lazos de amistad basados en el respeto mutuo y su cooperación es integral y amplia, "beneficiando auténticamente a ambas naciones y sus pueblos", afirmó este miércoles el embajador de China en México, Chen Daojiang.
Al impartir la conferencia magistral "La relación de China con México y América Latina en el contexto global", como parte del Ciclo de Conferencias del Centro de Estudios China-México (Cechimex) de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Chen recordó que, si bien la amistad entre ambos pueblos se remonta desde la Nao de China, ambos países establecieron relaciones diplomáticas en 1972 después de que México ratificara el reconocimiento del principio de una sola China, elevándolas más tarde a asociación estratégica integral en 2013.
"La relación China y México ha destacado más por su complementariedad y sus beneficios mutuos manifestándose principalmente en diferentes áreas", dijo el embajador chino, subrayando que la cooperación bilateral en materia comercial, tecnológica, ambiental, deportiva y cultural han rendido frutos, beneficiando a ambos países y sus pueblos.
Ante académicos y universitarios mexicanos en el Auditorio Narciso Bassols, perteneciente a la Facultad de Economía de la UNAM, Chen mencionó que la cooperación económica y comercial consolida los lazos de beneficio mutuo entre ambos países. China ha mantenido durante muchos años consecutivos su posición como segundo mayor socio comercial, segunda fuente de importaciones y tercer destino de las exportaciones para México, indicó el diplomático chino.
Según estadísticas, el volumen comercial entre China y México alcanzó los 109.400 millones de dólares estadounidenses en 2024, con un aumento interanual del 9,23 por ciento, marcando otro récord histórico. Bajo el contexto actual del creciente proteccionismo y mayor incertidumbre, "el comercio bilateral aún logró avanzar contra la corriente, demostrando su gran solidez, resiliencia y su gran desarrollo continuo", resaltó.
Además, el embajador chino destacó que el intercambio tecnológico impulsa el desarrollo conjunto y que, durante los últimos años, China y México han implementado innovación cooperativa para enfrentar juntos los retos globales, añadiendo que en materia cultural se siguen fortaleciendo las relaciones a través de diversos eventos, actividades artísticas, celebraciones en México de fechas importantes como el Año Nuevo Chino y, en materia turística, se apuesta cada vez más por estrechar la cooperación con la apertura de nuevos vuelos y gracias también a la política ampliada de exención de visado para turistas extranjeros llevada a cabo por China.
"La cooperación entre China y México impulsa el desarrollo de las relaciones bilaterales, no solo brindando beneficios tangibles para los pueblos de ambos países, sino también construyendo un reflejo de la cooperación integral entre China y América Latina y el Caribe. En los últimos años, las relaciones chino-latinoamericanas han superado las pruebas de los cambios del panorama internacional y han tenido una nueva etapa caracterizada por la igualdad, el beneficio mutuo, la innovación, la apertura y el bienestar para los pueblos", puntualizó.