Estudio revela secretos de vida prehistórica a través de heces fósiles | Spanish.xinhuanet.com

Estudio revela secretos de vida prehistórica a través de heces fósiles

spanish.news.cn| 2025-09-20 19:11:00|
spanish.news.cn| 2025-09-20 19:11:00|

SÍDNEY, 20 sep (Xinhua) -- Un estudio liderado por académicos australianos utilizó heces prehistóricas para descubrir cómo se produce la fosilización molecular, revelando nuevos datos sobre qué comían los animales antiguamente, el mundo donde vivían y qué ocurrió tras su muerte.

Este estudio, publicado en la revista Geobiology, examinó excrementos fósiles de hace 300 millones de años, o "coprolitos", la mayoría extraídos del yacimiento fósil estadounidense Mazon Creek, según un comunicado publicado este viernes por la Universidad Curtin de Australia.

Ya se sabía que los coprolitos contenían derivados del colesterol, lo cual es una fuerte evidencia de dieta carnívora, pero la nueva investigación exploró cómo esas delicadas trazas moleculares fueron preservadas y resistieron el paso del tiempo.

Normalmente, los tejidos blandos se fosilizan por minerales de fosfato, pero científicos de Australia, Estados Unidos, Suecia y Alemania hallaron moléculas preservadas gracias a pequeños granos de carbonato de hierro esparcidos por todo el fósil, actuando como microscópicas cápsulas de tiempo.

"Los fósiles no solo preservan las formas de criaturas extintas hace mucho tiempo; también pueden contener trazas químicas de vida", declaró Madison Tripp, líder del estudio e investigadora adjunta en la escuela de ciencias de la Tierra y planetarias de Curtin.

"Es un poco como descubrir un cofre del tesoro, en este caso fosfato, pero el oro de verdad está oculto en las piedrecitas de alrededor", señaló Tripp, añadiendo que estas averiguaciones profundizan el conocimiento de los científicos sobre la preservación molecular, clave para conocer más datos sobre el mundo antiguo.

"Los minerales de carbono han estado preservando en silencio información biológica a lo largo de la historia de la Tierra", comentó Kliti Grice, profesora de Curtin, agregando que un análisis ampliado de los diversos fósiles que abarcan diferentes especies, ambientes y eras confirmaron de manera consistente patrones de preservación mineral-molecular.

Comprender qué minerales preservan mejor biomoléculas antiguas permite a los científicos enfocar más eficazmente la búsqueda en fósiles, centrándose en las condiciones que aumentan las posibilidades de encontrar pistas moleculares sobre la vida antigua, afirmó Grice.

Los investigadores manifestaron que estos hallazgos podrían contribuir a elaborar cuadros más completos de los ecosistemas del pasado, como dietas, interacciones y procesos de descomposición.

"Trae los mundos prehistóricos a la vida en detalle molecular", concluyó Grice.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS