BRUSELAS, 19 sep (Xinhua) -- La Comisión Europea presentó hoy viernes su 19º paquete de sanciones contra Rusia para su aprobación por los Estados miembros de la Unión Europea (UE), tras un retraso de una semana motivado por la presión de Estados Unidos para aplicar medidas más severas.
"Podemos confirmar que la Comisión ha adoptado un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, el 19º paquete", dijo en rueda de prensa en Bruselas la jefa de portavoces de la Comisión Europea, Paula Pinho.
El nuevo paquete se dirigirá a "los bancos rusos, los criptoactivos y las importaciones de energía", anunció el martes en la red social X la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, después de mantener una llamada telefónica con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Con alrededor del 19 por ciento del suministro de gas de Europa procedente aún de Rusia a través del gasoducto TurkStream y de los envíos de gas natural licuado (GNL), la UE también está debatiendo acelerar la prohibición del GNL ruso como parte de las nuevas sanciones, según medios de comunicación.
Durante el fin de semana pasado, Trump instó a los aliados europeos a detener las compras restantes de petróleo ruso e incluso sugirió que los miembros del Grupo de los Siete (G7) y de la OTAN impongan aranceles a los países que faciliten las exportaciones energéticas de Rusia, alegando que tales pasos son necesarios para debilitar la economía rusa.
La Comisión "también propondrá acelerar la eliminación progresiva de las importaciones de combustibles fósiles rusos", señaló Ursula von der Leyen en su publicación en X. La eliminación progresiva de los combustibles fósiles rusos está actualmente prevista para completarse el 1 de enero de 2028.
El nuevo paquete de sanciones de la UE se esperaba inicialmente que fuera presentado a los Estados miembros el viernes pasado. Sin embargo, un viaje de alto nivel de un equipo de la UE a Washington y los esfuerzos de coordinación lo retrasaron una semana. Funcionarios de la UE indicaron que las sanciones se aplicarán con cautela para evitar perturbaciones en los precios de la energía o desabastecimientos dentro del bloque.
El expresidente de la Conferencia de Seguridad de Múnich, Christoph Heusgen, instó a la UE a aumentar la presión sobre Hungría y Eslovaquia para reducir su dependencia de la energía rusa, señalando que Hungría aún importa alrededor del 60 por ciento de su petróleo de Rusia, mientras que Eslovaquia depende de Rusia para aproximadamente el 75 por ciento de sus necesidades energéticas.
Ucrania ha pedido una rápida adopción del 19º paquete de sanciones. El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, dijo en publicaciones en X a principios de esta semana que "los pasos coordinados a través del Atlántico" son esenciales para privar a Rusia de recursos para el conflicto. "Ahora la prioridad debe ser hacer que el 19º paquete sea aún más severo", señaló.
Mientras tanto, Rusia ha restado importancia al impacto de estas sanciones. Las amenazas de Washington y Bruselas, expresadas con regularidad, "no tienen efecto y no cambiarán nada", afirmó el viernes en rueda de prensa la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Maria Zakharova. También criticó el impulso de la UE para abandonar la energía rusa, calificándolo de "sabotaje suicida" y advirtiendo que Bruselas se está agotando a sí misma.
La UE ha adoptado 18 paquetes de sanciones contra Rusia desde el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania en 2022, dirigidos a las finanzas, la tecnología y la energía. El 19º paquete pondrá a prueba la capacidad del bloque para mantener la unidad interna mientras responde a la creciente presión de Estados Unidos para una acción más rápida y amplia, según los analistas.