MOSCÚ, 20 sep (Xinhua) -- El módulo de descenso del biosatélite ruso Bion-M Nº 2, que transportaba organismos vivos, aterrizó de forma segura en las estepas de la región de Oremburgo tras una misión de 30 días en el espacio, informó hoy viernes la corporación espacial estatal Roscosmos.
La nave, lanzada desde el cosmódromo de Baikonur el 20 de agosto, regresó a la Tierra con muestras biológicas, incluidos animales y plantas vivos. Los organismos serán trasladados a Moscú para su posterior estudio.
El proyecto Bion-M Nº 2 está diseñado para estudiar cómo resisten los organismos vivos los vuelos espaciales en órbitas de alta latitud, donde el nivel de radiación cósmica es aproximadamente un tercio más alto que en la órbita de la Estación Espacial Internacional.
A bordo del satélite, de 6,4 toneladas, viajaban 75 ratones machos, unas 1.500 moscas de la fruta, cultivos celulares, plantas, muestras de cereales y leguminosas, así como cultivos técnicos. También se incluyeron hongos, líquenes, materiales celulares y semillas derivadas de plantas cuyas semillas progenitoras habían sido enviadas previamente al espacio en el Bion-M Nº 1 en 2013 y en el Foton-M Nº 4 en 2014.
El programa Bion es una serie de naves espaciales rusas dedicadas a la investigación biológica, centradas en los efectos de la radiación y la ingravidez sobre los organismos vivos. El primer satélite de esta línea, el Kosmos-605, fue lanzado en 1973. El primer Bion-M fue lanzado en 2013, transportando ratones, gerbos mongoles, geckos, caracoles, plantas y diversos microorganismos al espacio.