Brasil repudia "guerra ideológica" de EEUU para justificar aranceles | Spanish.xinhuanet.com

Brasil repudia "guerra ideológica" de EEUU para justificar aranceles

spanish.news.cn| 2025-09-17 05:56:00|
spanish.news.cn| 2025-09-17 05:56:00|

SAO PAULO, 16 sep (Xinhua) -- El ministro brasileño de Hacienda, Fernando Haddad, calificó hoy martes de "guerra ideológica" la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar un arancel del 50 por ciento a casi 4.000 productos brasileños, pero aseguró que el país sudamericano está diversificando su agenda comercial para hacerle frente al llamado "tarifazo", en vigor desde el pasado 6 de agosto.

Durante su participación remota en una conferencia del Banco Safra en Sao Paulo, Haddad sostuvo que el incremento tarifario "no responde a criterios económicos, sino a razones políticas", y reiteró que Brasil mantiene disposición para dialogar, siempre en el marco del respeto institucional y constitucional.

"No se puede usar la economía, el dólar, la tarifa o lo que sea, como mecanismo de guerra ideológica. Imaginen si fuera al contrario: que Brasil usara su poder contra una nación amiga para favorecer a una fuerza política dentro de un Estado soberano. ¿Cómo sería visto por nuestros ciudadanos?", cuestionó.

Trump elevó los aranceles y lanzó una serie de sanciones contra funcionarios de Brasil en oposición al juicio que condenó a 27 años y 3 meses de prisión al expresidente Jair Bolsonaro, su aliado, por intento de golpe de Estado.

El ministro recordó que en los últimos 15 años, Estados Unidos acumuló un superávit de aproximadamente 40.000 millones de dólares en bienes y servicios.

"No había ninguna razón para que Brasil recibiera un tratamiento distinto al de países como Uruguay, Paraguay o Argentina", explicó.

Haddad subrayó que los efectos de los aranceles sobre las exportaciones brasileñas serán limitados, ya que cerca de dos tercios de los productos alcanzados por la medida son materias primas y "commodities" con demanda asegurada en otros destinos.

"Tenemos petróleo de calidad, granos, pescado, carne (...) No está faltando comprador para los productos brasileños", señaló.

Estados Unidos representa alrededor del 12 por ciento del total de las ventas externas de Brasil y es el segundo socio comercial del país sudamericano detrás de China.

"De ese total, lo efectivamente afectado por el tarifazo es apenas un 4 por ciento, y ya se están redirigiendo esos embarques a otros mercados", agregó.

Para Haddad, Brasil "no dejará de crecer ni de insertarse en el comercio internacional por cuenta de barreras artificiales, porque el mundo necesita alimentos, energía e industria". 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS