RÍO DE JANEIRO, 16 sep (Xinhua) -- El Mercado Común del Sur (Mercosur) firmó un histórico Acuerdo de Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), consolidando su papel como principal plataforma de integración económica de Sudamérica y ampliando significativamente su red de acuerdos, informó hoy martes el Gobierno de Brasil.
Brasil, en su papel de presidente "pro tempore" del bloque sudamericano, resaltó en un comunicado que el acuerdo, concluido en julio pasado, refuerza la estrategia de diversificar mercados, promover un comercio basado en reglas y generar nuevas oportunidades para empresas y trabajadores de los países miembros (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Venezuela).
La decisión reúne a dos bloques que en conjunto representan unos 300 millones de habitantes y un Producto Interno Bruto (PIB) combinado superior a 4,39 billones de dólares, resaltó.
Desde 2023, el Mercosur ha concretado tres grandes acuerdos: el de libre comercio con Singapur, el de asociación con la Unión Europea (pendiente de firma antes de fin de año) y el rubricado este martes en Río de Janeiro con la EFTA, integrada por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
Según el Gobierno brasileño, en conjunto, estos pactos suponen un incremento de 152 por ciento en los flujos comerciales brasileños que se benefician de las preferencias arancelarias, mientras el Mercosur también apunta a cerrar próximamente negociaciones con Emiratos Árabes Unidos, retomar el diálogo con Canadá y fortalecer los tratados existentes con México e India.
"La firma del acuerdo Mercosur-EFTA también demuestra que la política comercial brasileña está comprometida con valores como el multilateralismo, el desarrollo sostenible y la cooperación internacional", destacó la nota oficial.
Tras la firma, cada país signatario iniciará los procedimientos internos para incorporar el acuerdo a su legislación, paso necesario para su plena implementación.