Resumen: Comienza en Cuba discusión pública de nuevo Código del Trabajo | Spanish.xinhuanet.com

Resumen: Comienza en Cuba discusión pública de nuevo Código del Trabajo

spanish.news.cn| 2025-09-09 10:38:45|
spanish.news.cn| 2025-09-09 10:38:45|

LA HABANA, 8 sep (Xinhua) -- La discusión pública de un nuevo Código del Trabajo se inició este lunes en Cuba, si bien esa norma aún está a nivel de anteproyecto de una ley que la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) deberá sancionar en julio de 2026, según informó la prensa local.

Las consultas con los trabajadores de los sectores estatal y privado se extenderán hasta el próximo 30 de noviembre, de acuerdo con el anuncio de la unitaria Central de Trabajadores de Cuba (CTC), citado por el diario Granma.

Ese análisis colectivo tiene como objetivo "que todos puedan aportar, emitir opiniones y contribuir al perfeccionamiento de este documento", afirmó el órgano oficial del Partido Comunista de Cuba.

El presidente de la Comisión Organizadora del próximo Congreso de la CTC, Osnay Miguel Colina, destacó en una reciente intervención televisiva que la discusión en marcha forma parte del proceso orgánico de la reunión, prevista para mediados del año próximo.

"Cada trabajador, empleador y ciudadano tiene la posibilidad de opinar, proponer y contribuir directamente a la construcción de una ley que impactará en su vida laboral", dijo Colina.

Calificó el anteproyecto de una herramienta jurídica avanzada que reconoce los derechos y deberes de trabajadores y empleadores, y refuerza el papel de los sindicatos.

Leobanys Ávila, otro miembro de la Comisión Organizadora del Congreso, explicó que el Ministerio de Justicia, la Unión de Juristas de Cuba, la Sociedad Cubana de Derecho del Trabajo y la Sociedad de Ciencias Sociales acompañarán el proceso de discusión.

En las reuniones, especialistas de esas entidades explicarán los términos jurídicos del texto para que los trabajadores "cuenten con todas las herramientas de comprensión" en la discusión de la nueva norma.

La CTC distribuyó en todo el país unos 80.000 ejemplares del anteproyecto, aunque se puede acceder al texto mediante una aplicación para teléfonos móviles diseñada por la Universidad de las Ciencias Informáticas.

El texto, que está dividido en cuatro libros, modifica los principios que rigen las relaciones laborales, el acceso al empleo, las garantías de los trabajadores, el reconocimiento de nuevas formas de trabajo y la ampliación del ámbito de aplicación de la futura ley.

También reconoce el trabajo autónomo como una categoría laboral legítima, desvinculada de la subordinación a un empleador.

"El trabajador por cuenta propia es un ejemplo del trabajador autónomo; pueden ser también un artista o un creador", aseguró por su parte Ariel Fonseca, viceministro de Trabajo y Seguridad Social.

Otro eje central del nuevo Código es la promoción del trabajo digno, concepto que, como recordó Fonseca, "viene desde la Constitución", aprobada en 2019, y se reafirma como un valor primordial de la sociedad.

Ese principio se traduce en la garantía de entornos laborales seguros y saludables, así como en la incorporación activa de personas priorizadas en relación con el acceso al empleo.

Un cambio relevante también es la modificación de la edad mínima para trabajar que de 17 años pasaría a 18, en correspondencia con los estándares legales de la política gubernamental de protección a la infancia, la niñez y la juventud.

Otra novedad es la incorporación del derecho de desconexión digital fuera de la jornada laboral para quienes están empleados en condiciones de teletrabajadores, cuyo horario deberá ser pactado en el contrato.

Además, se introduce la posibilidad de realizar teletrabajo desde el extranjero, siempre que el empleador lo considere pertinente y las condiciones del cargo lo permitan.

Sobre el acceso a la justicia, la nueva ley amplía las posibilidades de reclamación por la vía judicial ante cualquier medida, algo que en el vigente Código solo se permite cuando se despide al trabajador.

Las autoridades consideran que la actualización del actual Código del Trabajo, vigente desde 2013, forma parte del amplio proceso de modernización legal en marcha desde la aprobación hace seis años de la nueva Carta Magna del país. Fin

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS