BEIJING, 26 ago (Xinhua) -- Líderes de Asia, Europa y África se reunirán en la ciudad portuaria de Tianjin, en el norte de China, del 31 de agosto al 1 de septiembre para la mayor cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) de la historia, y trazarán el plan para la próxima década de desarrollo del bloque.
Creada principalmente para abordar preocupaciones de seguridad, la OCS se ha convertido, a lo largo de sus 24 años de desarrollo, en una organización regional integral que representa a casi la mitad de la población mundial. A continuación, presentamos lo que se necesita saber sobre la destacada trayectoria de la OCS y qué esperar de la cumbre de Tianjin.
UN BLOQUE REGIONAL EN EVOLUCIÓN
La OCS tiene sus orígenes en el mecanismo de los "Cinco de Shanghai", cuando China, Rusia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán se unieron en 1996 para gestionar cuestiones de seguridad fronteriza tras el fin de la Guerra Fría. El 15 de junio de 2001, se estableció la Organización de Cooperación de Shanghai, a la que Uzbekistán se unió como sexto miembro.
Lo que comenzó como una agrupación de seguridad regional se ha convertido en una organización regional que abarca a casi la mitad de la población mundial y a una cuarta parte de la superficie terrestre y una cuarta parte del producto interno bruto (PIB) del mundo. Con la adhesión de India, Pakistán, Irán y Bielorrusia, la OCS cuenta ahora con 10 Estados miembros, además de dos Estados observadores y 14 socios de diálogo.
Dedicada a mantener la seguridad regional y promover el desarrollo común, la OCS se adhiere al Espíritu de Shanghai, que se caracteriza por la confianza mutua, el beneficio mutuo, la igualdad, la consulta, el respeto a las diversas civilizaciones y la búsqueda del desarrollo común.
Este espíritu ha guiado al bloque a trazar un camino de cooperación regional, trascendiendo las diferencias en ideología, sistema social y camino de desarrollo, y poniendo un ejemplo para un nuevo tipo de relaciones internacionales.
A lo largo de los años, los Estados miembros de la OCS han experimentado una confianza política mutua más profunda y una cooperación fructífera, las cuales han conducido a la estabilidad regional, al crecimiento comercial sostenido, proyectos de infraestructura conjuntos y una acción coordinada en campos como la seguridad alimentaria y energética.
A través de mecanismos como la Estructura Regional Antiterrorista, los miembros de la OCS han colaborado eficazmente para mantener la paz y la estabilidad regionales combatiendo el terrorismo, el separatismo y el extremismo. Se han fortalecido los marcos de seguridad y los ejercicios conjuntos se han extendido al ciberespacio.
En los primeros 20 años desde su creación, el valor total del comercio de los Estados miembros de la OCS se multiplicó casi 100 veces, mientras que su participación en el comercio mundial aumentó del 5,4 por ciento en 2001 al 17,5 por ciento en 2020, lo que demuestra una influencia creciente, de acuerdo con un informe sobre desarrollo comercial publicado en 2022.
"El Espíritu de Shanghai es la 'raíz' y el 'alma' de la OCS", afirmó Fan Xianrong, funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores chino responsable del trabajo de coordinación en la OCS.
Frente al cambiante panorama internacional, los Estados miembros de la OCS seguirán defendiendo este espíritu a través de acciones concretas, ofreciendo sus soluciones para crear un sistema de gobernanza global justo y equitativo y apoyando la construcción de una comunidad de futuro compartido de la humanidad, señaló Fan.
CHINA: FIRME DEFENSORA DEL ESPÍRITU DE SHANGHAI
Como uno de los miembros fundadores, China siempre ha considerado a la OCS como una prioridad diplomática y ha defendido firmemente el Espíritu de Shanghai. El país ha presentado una serie de importantes iniciativas y propuestas, y ha aportado la sabiduría, soluciones y dinamismo chinos al desarrollo regional.
China ha propuesto la construcción de una comunidad de futuro compartido de la OCS, una visión inspiradora que enriquece el espíritu de Shanghai. También instó a los miembros de la OCS a construir un hogar común caracterizado por la solidaridad y la confianza mutua, la paz y la tranquilidad, la prosperidad y el desarrollo, la buena vecindad y la amistad, así como la equidad y la justicia.
En el ámbito económico, los lazos comerciales y de inversión entre China y otros miembros de la OCS se han vuelto cada vez más sólidos, con una cooperación que abarca sectores como infraestructura, energía, agricultura y tecnología, mejorando el bienestar de los habitantes de toda la región.
En 2024, el comercio de China con otros miembros de la OCS, Estados observadores y socios de diálogo alcanzó un máximo histórico de 890.000 millones de dólares, lo que representa el 14,4 por ciento del comercio exterior total del país. Ese mismo año, el número de trenes de mercancías China-Europa que transitaron por los países y regiones de la OCS alcanzó los 19.000, lo que representa un aumento del 10,7 por ciento en comparación con 2023.
En uno de sus más recientes esfuerzos para promover la cooperación tecnológica, China dio la bienvenida a todos los países de la OCS para utilizar su sistema de navegación BeiDou y participar en el desarrollo de la Estación Internacional de Investigación Lunar, al tiempo que se comprometió a brindar al menos 1.000 oportunidades de capacitación en tecnología digital a otros países de la OCS en tres años.
Desde que asumió la presidencia de la OCS en julio de 2024, China ha trabajado estrechamente con todas las partes y ha organizado más de 100 eventos con el tema "Año del Desarrollo Sostenible de la OCS", incluidas reuniones a nivel ministerial, un foro de partidos políticos de la OCS, una cumbre de medios de comunicación y grupos de expertos, y un festival de arte.
"China trabajará con todas las partes de la OCS para permanecer fiel a la aspiración original de la organización, asumir su misión, impulsar el Espíritu de Shanghai y brindar soluciones de la OCS para la gobernanza y la reforma globales", dijo el ministro adjunto de Relaciones Exteriores Liu Bin a la prensa la semana pasada.
QUÉ ESPERAR DE LA CUMBRE DE TIANJIN
Con la participación de los líderes de más de 20 países y jefes de 10 organizaciones internacionales, se espera que la próxima Cumbre de la OCS de 2025 genere consenso y conduzca a la organización hacia la construcción de una comunidad de futuro compartido más estrecha.
Los resultados clave incluirán la firma de una declaración por parte de los líderes de los Estados miembros de la OCS en la cumbre, así como la aprobación de una estrategia de desarrollo del bloque para los próximos 10 años, señaló Liu.
La cumbre también emitirá declaraciones para conmemorar el 80º aniversario de la victoria en la Guerra Mundial Antifascista y el 80º aniversario de la fundación de las Naciones Unidas, y adoptará una serie de documentos finales sobre el fortalecimiento de la cooperación en seguridad, economía, entre pueblos y cultural.
China también explicará su nueva visión y propuestas para la OCS para impulsar el Espíritu de Shanghai, abrazar la misión de los tiempos y responder a las expectativas de las personas, y anunciará nuevas medidas e iniciativas para apoyar el desarrollo de alta calidad de la OCS y la cooperación integral.
"China está convencida de que una Cumbre de Tianjin amistosa, unida y productiva hará avanzar a la OCS hacia una nueva fase de desarrollo de alta calidad, caracterizada por una mayor solidaridad, una coordinación más estrecha, un impulso más fuerte y una mayor eficacia", afirmó Liu.
Sheradil Baktygulov, director del Instituto de Política Mundial de Kirguistán, expresó grandes expectativas para la cumbre. "La Cumbre de la OCS en Tianjin se celebrará en un momento difícil de turbulencia global, pero se convertirá en un faro de luz que mostrará el camino correcto hacia un desarrollo seguro y estable".