
MÉXICO, 26 ago (Xinhua) -- El Gobierno de México presentó hoy martes un proyecto para la construcción de una planta termosolar de dos centrales en Baja California Sur, en el noroeste del país, con una inversión proyectada de 800 millones de dólares.
"Este proyecto marca un precedente único, al ser el primero de su tipo en México y acelerar el cumplimiento de nuestras metas de transición energética que por ley establecimos, que sería al menos el 35 por ciento al 2030 de la generación eléctrica con energía limpia, con energía renovable", expresó la secretaria (ministra) de Energía, Luz Elena González.
La iniciativa forma parte de los esfuerzos del país por avanzar en la transición energética y reducir el uso de combustibles fósiles como el diésel, el gas y el combustóleo. La nueva planta operará con fuentes limpias y renovables, lo que permitirá sustituir una parte significativa de la generación actual basada en hidrocarburos.
Durante su intervención, la directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja, informó que será la propia empresa productiva del Estado la encargada de construir y operar las dos centrales, cada una con una capacidad de 50 megavatios (MW), lo que permitirá abastecer de electricidad a entre 100.000 y 200.000 hogares en la región.
"Son aproximadamente de 36 a 48 meses de construcción, a partir de que tengamos ya definido el sitio, todas las actividades previas, el proceso de ingeniería, así como el proceso de licitación y de construcción", señaló la funcionaria.
Una de las principales innovaciones tecnológicas del proyecto será el uso de un sistema de almacenamiento térmico en sales fundidas, capaz de conservar calor a temperaturas de entre 500 y 900 grados Celsius. Esta tecnología permitirá continuar generando electricidad incluso después de la puesta del sol, superando la limitación de las plantas solares fotovoltaicas convencionales, que dependen exclusivamente de la radiación solar directa.
Por su parte, el subsecretario de Planeación y Transición Energética, Jorge Marcial Islas, explicó que esta capacidad de almacenamiento térmico permitirá que la planta funcione también durante la noche, ofreciendo un suministro más estable y continuo.
"De esta manera, logramos tener una tecnología solar para producir electricidad con capacidad firme, es decir, sin la intermitencia", expresó.
Finalmente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que actualmente se trabaja en la adquisición de los terrenos necesarios para la instalación de las centrales, y se espera que el proceso de licitación inicie a finales de 2025.
"Nuestra idea es que este mismo año tengamos ya todo para iniciar su licitación, si se puede, este mismo año, y si no, a principios de 2026", dijo.