HANGZHOU, 25 ago (Xinhua) -- Las fábricas en Yiwu, la ciudad oriental china conocida como el "supermercado del mundo", ya están produciendo balones de fútbol, camisetas de diferentes selecciones nacionales y bufandas para la Copa Mundial de la FIFA 2026, aunque todavía falta un año para el torneo.
Los pedidos están llegando, en su mayoría de México, Europa y Estados Unidos, transformando este centro de manufactura de pequeños productos en un "área chica" para la demanda global de cara a uno de los eventos deportivos más populares del mundo.
Wu Xiaoming, gerente general de Yiwu Aokai Sports Goods Co., Ltd., selló recientemente un acuerdo con un comprador mexicano que visitó su tienda en el Mercado de Comercio Internacional de Yiwu. La compañía de Wu produce 4.000 balones de fútbol cada día y ha vendido más de 700.000 en lo que va del año.
"Apenas si mantenemos inventario", celebra Wu, cuyos productos viajan principalmente a Sudamérica y Europa.
Situada en la provincia de Zhejiang, Yiwu se ha hecho un nombre por su capacidad para suministrar rápidamente la mercancía temática para diferentes eventos globales. Su velocidad, flexibilidad y cantidad han convertido a la ciudad en una fuente de consulta obligada para los compradores internacionales.
De enero a julio de este año, las exportaciones de artículos y equipos deportivos de Yiwu aumentaron un 16,8 por ciento frente al nivel de 2024 hasta llegar a un valor de 6.780 millones de yuanes (unos 951,1 millones de dólares), según las autoridades aduaneras. Los envíos a Estados Unidos, Canadá y México, sedes del Mundial de 2026, subieron un 10 por ciento hasta un total de 1.880 millones de yuanes.
En Yiwu Danasi Import & Export Co., Ltd., el presidente, Wen Congjian, mostró a reporteros de Xinhua varias camisetas de aficionado diseñadas para el máximo evento orbital del balompié, y señaló que cada país tiene entre dos y cuatro diseños.
Su compañía comenzó a solicitar patentes de diseño a principios del año pasado y ya ha asegurado 20, mientras que otras 10 están pendientes.
"Los equipos finales no se saben todavía, pero tenemos que prepararnos con antelación", explica Wen. Las camisetas para los países anfitriones y potencias del fútbol como Argentina, Francia, Alemania y Brasil están listas y han sido enviadas a clientes de vieja data para su revisión.
Proveedores locales afirmaron que los diferentes mercados tienen gustos distintos. Los clientes europeos, por ejemplo, prefieren productos de una sola función en colores discretos, mientras que los de Oriente Medio prefieren tonos más llamativos.
Se tiene previsto que, como ya es usual, el torneo de 2026 atraiga una masiva audiencia global, lo que resultará en una demanda de productos relacionados especialmente fuerte. Liu Jiaqi, un minorista de artículos deportivos cuyas tiendas atienden principalmente a compradores de México y África, dijo que los pedidos están aumentando casi un 20 por ciento cada mes.
Para evitar disputas de propiedad intelectual, las asociaciones comerciales locales y las autoridades aduaneras están brindando orientación a los vendedores sobre la protección de marcas relacionadas con el torneo. También se ha puesto en marcha un asistente con apoyo de inteligencia artificial para ayudar a las empresas a localizar rápidamente las informaciones relacionadas.
Para los fabricantes de Yiwu, el Mundial de Fútbol no es solo una oportunidad para vender más productos, es también el chance para incursionar en nuevos mercados. "Tenemos relativamente pocos clientes en Estados Unidos", comenta Wen, y agrega: "Esta Copa Mundial es una gran oportunidad para nuestra expansión allí".