Resumen: Líderes amazónicos anuncian acciones conjuntas contra narcotráfico y economías ilegales en Cumbre de OTCA | Spanish.xinhuanet.com

Resumen: Líderes amazónicos anuncian acciones conjuntas contra narcotráfico y economías ilegales en Cumbre de OTCA

spanish.news.cn| 2025-08-23 06:33:31|
spanish.news.cn| 2025-08-23 06:33:31|

BOGOTA, 22 agosto, 2025 (Xinhua) -- Imagen proveída por el Palacio del Planalto de la toma de la fotografía grupal de la cumbre presidencial de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), en Bogotá, capital de Colombia, el 22 de agosto de 2025. Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, anunciaron medidas conjuntas para hacer frente al narcotráfico y otras economías ilegales que amenazan la región amazónica, en el marco de la cumbre presidencial de la OTCA que se celebró el viernes en Bogotá, la capital colombiana. (Xinhua/Ricardo Stuckert/Palacio del Planalto)

BOGOTÁ, 22 ago (Xinhua) -- Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, anunciaron medidas conjuntas para hacer frente al narcotráfico y otras economías ilegales que amenazan la región amazónica, en el marco de la cumbre presidencial de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) que se celebró hoy viernes en Bogotá, la capital colombiana.

Uno de los principales anuncios fue realizado por el presidente Lula da Silva, quien informó que el próximo 9 de septiembre se inaugurará el Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonia, con sede en la ciudad de Manaos, estado de Amazonas (noroeste).

"Voy a invitar personalmente a todos los presidentes de los países amazónicos a que participen en ese acto. Es algo sumamente importante para luchar contra la minería ilegal, el narcotráfico, el contrabando de armas y contra cualquier otra cosa que nos perturbe", sostuvo.

El mandatario brasileño destacó el fortalecimiento de la OTCA en los últimos años y subrayó que su sostenibilidad depende de contar con medios institucionales y financieros adecuados, articulados con políticas sociales robustas que garanticen la calidad de vida de las comunidades amazónicas.

"La falta de oportunidades es una injusticia con el pueblo amazónico, el acceso a educación, a la salud y a la vivienda no puede ser privilegio de unos pocos. El pueblo amazónico quiere emprender, trabajar y vivir. Estamos poniendo en práctica la noción de la bioeconomía", dijo.

Por su parte, el presidente Petro alertó sobre la urgencia de tomar medidas conjuntas contra el narcotráfico mundial que está afectando a la selva amazónica tanto o más que el cambio climático.

"Sé que en la triple frontera amazónica, Perú, Colombia y Brasil, se empoderan del territorio mafias de todos los países y de las más poderosas. Que por el Río Putumayo empiezan a surcar sumergibles, por el Río Amazonas llevan cocaína hacia el sur de Suramérica o hacia Europa y esas bandas son unidades de ejército armado por el narcotráfico mundial", advirtió.

El mandatario colombiano aseguró que "la seguridad de la selva es la seguridad de la humanidad" y denunció que el narcotráfico mundial ejerce tal control sobre los pobladores de la selva amazónica que ellos mismos terminan quemando la selva para el beneficio de las mafias.

"Es que me parece que es absolutamente esencial que los ministerios de Defensa o como se llamen en nuestros diversos países de Suramérica, de Latinoamérica y del Caribe, sus ejércitos, las inteligencias policiales, se puedan coordinar en la lucha contra los enemigos de la selva amazónica, uno de los cuales es el narcotráfico y las mafias", señaló.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, intervino para destacar la importancia de incorporar a las comunidades indígenas en los planes de protección de la selva, señalando que son los guardianes históricos del territorio amazónico.

"En la Amazonía late y respira la madre tierra, ella se expresa como un sistema vivo, como un inmenso corazón verde que late al ritmo del río y del viento, de los bosques y la biodiversidad, nutrido por el tejido de las culturas y saberes que han sabido convivir con la naturaleza durante siglos", expresó.

Además, participó la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud de Venezuela, Gabriela Servilia Jiménez, quien dijo que la Cumbre de Países Amazónicos que se realizó esta semana en Colombia ha permitido a los representantes de su país explicar los esfuerzos que se vienen haciendo para mitigar la minería ilegal.

"Unidos más que nunca en defensa de los derechos de la madre tierra y de nuestra Amazonia. Frente a cualquier amenaza necesitamos actuar con sinergia, con compromiso amazónico regional que permita garantizar la integridad, la protección, la conservación de este espacio, pero fundamentalmente la permanencia de sus pueblos originarios en condiciones de total bienestar", consideró.

La funcionaria venezolana también alertó sobre la necesidad de mantener la unidad regional frente a las amenazas mundiales actuales y llamó a no permitir ninguna medida coercitiva unilateral por parte de ningún país que utilice como excusa la lucha contra el narcotráfico para vulnerar la soberanía de los países amazónicos.

BOGOTA, 22 agosto, 2025 (Xinhua) -- Imagen proveída por la Presidencia de Colombia del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, hablando en una declaración conjunta en el marco de la cumbre presidencial de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), en Bogotá, capital de Colombia, el 22 de agosto de 2025. Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, anunciaron medidas conjuntas para hacer frente al narcotráfico y otras economías ilegales que amenazan la región amazónica, en el marco de la cumbre presidencial de la OTCA que se celebró el viernes en Bogotá, la capital colombiana. (Xinhua/Presidencia de Colombia)

BOGOTA, 22 agosto, 2025 (Xinhua) -- Imagen proveída por el Palacio del Planalto del presidente colombiano, Gustavo Petro (i), abrazando al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (d), durante la cumbre presidencial de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), en Bogotá, capital de Colombia, el 22 de agosto de 2025. Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, anunciaron medidas conjuntas para hacer frente al narcotráfico y otras economías ilegales que amenazan la región amazónica, en el marco de la cumbre presidencial de la OTCA que se celebró el viernes en Bogotá, la capital colombiana. (Xinhua/Ricardo Stuckert/Palacio del Planalto)

BOGOTA, 22 agosto, 2025 (Xinhua) -- Imagen proveída por la Presidencia de Colombia de la vicepresidenta ecuatoriana, María José Pinto, hablando en una declaración conjunta en el marco de la cumbre presidencial de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), en Bogotá, capital de Colombia, el 22 de agosto de 2025. Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, anunciaron medidas conjuntas para hacer frente al narcotráfico y otras economías ilegales que amenazan la región amazónica, en el marco de la cumbre presidencial de la OTCA que se celebró el viernes en Bogotá, la capital colombiana. (Xinhua/Presidencia de Colombia)

BOGOTA, 22 agosto, 2025 (Xinhua) -- Imagen proveída por la Presidencia de Colombia del presidente boliviano, Luis Arce, hablando en una declaración conjunta en el marco de la cumbre presidencial de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), en Bogotá, capital de Colombia, el 22 de agosto de 2025. Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, anunciaron medidas conjuntas para hacer frente al narcotráfico y otras economías ilegales que amenazan la región amazónica, en el marco de la cumbre presidencial de la OTCA que se celebró el viernes en Bogotá, la capital colombiana. (Xinhua/Presidencia de Colombia)

BOGOTA, 22 agosto, 2025 (Xinhua) -- Imagen cedida por COLPRENSA de la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud venezolana, Gabriela Jiménez, hablando en una declaración conjunta en el marco de la cumbre presidencial de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), en Bogotá, capital de Colombia, el 22 de agosto de 2025. Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, anunciaron medidas conjuntas para hacer frente al narcotráfico y otras economías ilegales que amenazan la región amazónica, en el marco de la cumbre presidencial de la OTCA que se celebró el viernes en Bogotá, la capital colombiana. (Xinhua/Lina Gasca/COLPRENSA)

BOGOTA, 22 agosto, 2025 (Xinhua) -- Imagen cedida por COLPRENSA del presidente colombiano, Gustavo Petro, hablando en una declaración conjunta en el marco de la cumbre presidencial de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), en Bogotá, capital de Colombia, el 22 de de agosto de 2025. Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, anunciaron medidas conjuntas para hacer frente al narcotráfico y otras economías ilegales que amenazan la región amazónica, en el marco de la cumbre presidencial de la OTCA que se celebró el viernes en Bogotá, la capital colombiana. (Xinhua/Lina Gasca/COLPRENSA)

BOGOTA, 22 agosto, 2025 (Xinhua) -- Imagen proveída por el Palacio del Planalto del presidente colombiano, Gustavo Petro (d), y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (2-d), asistiendo a la cumbre presidencial de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), en Bogotá, capital de Colombia, el 22 de agosto de 2025. Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, anunciaron medidas conjuntas para hacer frente al narcotráfico y otras economías ilegales que amenazan la región amazónica, en el marco de la cumbre presidencial de la OTCA que se celebró el viernes en Bogotá, la capital colombiana. (Xinhua/Ricardo Stuckert/Palacio del Planalto)

BOGOTA, 22 agosto, 2025 (Xinhua) -- Imagen proveída por el Palacio del Planalto del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hablando en una declaración conjunta en el marco de la cumbre presidencial de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), en Bogotá, capital de Colombia, el 22 de agosto de 2025. Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, anunciaron medidas conjuntas para hacer frente al narcotráfico y otras economías ilegales que amenazan la región amazónica, en el marco de la cumbre presidencial de la OTCA que se celebró el viernes en Bogotá, la capital colombiana. (Xinhua/Ricardo Stuckert/Palacio del Planalto)

BOGOTA, 22 agosto, 2025 (Xinhua) -- Imagen proveída por el Palacio del Planalto del presidente colombiano, Gustavo Petro (i), estrechando la mano del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (d), durante la cumbre presidencial de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), en Bogotá, capital de Colombia, el 22 de agosto de 2025. Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, anunciaron medidas conjuntas para hacer frente al narcotráfico y otras economías ilegales que amenazan la región amazónica, en el marco de la cumbre presidencial de la OTCA que se celebró el viernes en Bogotá, la capital colombiana. (Xinhua/Ricardo Stuckert/Palacio del Planalto)

BOGOTA, 22 agosto, 2025 (Xinhua) -- Imagen cedida por COLPRENSA del presidente colombiano, Gustavo Petro (c), el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva (i), y el presidente boliviano, Luis Arce (d), asistiendo a la cumbre presidencial de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), en Bogotá, capital de Colombia, el 22 de agosto de 2025. Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, anunciaron medidas conjuntas para hacer frente al narcotráfico y otras economías ilegales que amenazan la región amazónica, en el marco de la cumbre presidencial de la OTCA que se celebró el viernes en Bogotá, la capital colombiana. (Xinhua/Lina Gasca/COLPRENSA)

BOGOTA, 22 agosto, 2025 (Xinhua) -- Imagen proveída por la Presidencia de Colombia del presidente colombiano, Gustavo Petro, hablando en una declaración conjunta en el marco de la cumbre presidencial de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), en Bogotá, capital de Colombia, el 22 de agosto de 2025. Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, anunciaron medidas conjuntas para hacer frente al narcotráfico y otras economías ilegales que amenazan la región amazónica, en el marco de la cumbre presidencial de la OTCA que se celebró el viernes en Bogotá, la capital colombiana. (Xinhua/Presidencia de Colombia)

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS