
LIMA, 22 ago (Xinhua) -- El Producto Interno Bruto (PIB) de Perú creció 2,8 por ciento en el segundo trimestre de 2025, mientras que en términos descentralizados sobre el trimestre inmediato anterior lo hizo en 0,5 por ciento, informó hoy viernes el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Según indicó la institución en un comunicado, citando su informe técnico "Comportamiento de la Economía Peruana en el Segundo Trimestre de 2025", el sector Agropecuario registró un crecimiento de 2,8 por ciento en el trimestre de análisis, impulsado por el aumento de la producción agrícola en 2,7 por ciento y pecuaria en 2,9 por ciento.
En contraste, la actividad Pesca retrocedió 4,3 por ciento debido a una menor captura marítima en 6,3 por ciento, aunque la pesca continental se incrementó en 33,1 por ciento.
La actividad de Extracción de Petróleo, Gas, Minerales y Servicios Conexos se expandió 0,6 por ciento, resultado de la mayor producción de minerales y servicios conexos en 1,5 por ciento, contrarrestada por la caída en la extracción de petróleo y gas natural en 4,7 por ciento.
El sector Manufactura avanzó 2,1 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior, sostenido por las industrias alimenticia con 4,8 por ciento, textil y del cuero con 2,4 por ciento y metálicas básicas con 1,3 por ciento.
La actividad de Electricidad, Gas y Agua aumentó 2,1 por ciento, con un mayor aporte de los subsectores electricidad y gas con 2,8 por ciento, mientras que el agua retrocedió 1,2 por ciento.
La actividad Comercio se expandió 3 por ciento, apoyada en el dinamismo del comercio mayorista y minorista con 2,8 por ciento, así como de los servicios de mantenimiento y reparación de vehículos con 5,6 por ciento.
El sector Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería avanzó 4,9 por ciento, con aumentos en transporte con 4,8 por ciento; y en almacenamiento, correo y mensajería con 6,5 por ciento.
La actividad de Alojamiento y Restaurantes se elevó en 2,5 por ciento durante el segundo trimestre, favorecida por el crecimiento del subsector alojamiento con 5,1 por ciento y restaurantes con 2,3 por ciento.