Especial: Cuarenta estudiantes ecuatorianos acceden a becas de Gobierno chino para estudios superiores | Spanish.xinhuanet.com

Especial: Cuarenta estudiantes ecuatorianos acceden a becas de Gobierno chino para estudios superiores

spanish.news.cn| 2025-08-23 11:05:17|
spanish.news.cn| 2025-08-23 11:05:17|

QUITO, 22 ago (Xinhua) -- Un grupo de 40 estudiantes ecuatorianos accedió a becas para estudios de educación superior de tercer y cuarto nivel, así como para estudiar el idioma chino, ofertadas por el Gobierno de China dentro de un programa de cooperación con el país sudamericano, informó la encargada de Negocios interina de la Embajada de China en Ecuador, Wei Lin.

Los beneficiarios sobresalieron entre muchos que postularon a la beca cuya convocatoria fue lanzada a finales del año pasado y fue gestionada a través de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) de Ecuador.

Wei presidió la noche del jueves una emotiva recepción en honor a los becarios como una despedida previa al viaje que emprenderán en los próximos días para iniciar su vida universitaria en China.

La velada, que se llevó a cabo en la sede diplomática china en Quito, contó con la presencia de representantes del Gobierno ecuatoriano y familiares de los estudiantes.

"Extiendo las calurosas felicitaciones, en nombre de esta Embajada, a los 40 estudiantes ecuatorianos aprobados este año por el Programa Bilateral de la Beca del Gobierno Chino. Confío en que todos ustedes aprovecharán esta oportunidad, se dedicarán a sus estudios con diligencia para contribuir al desarrollo de su patria con lo aprendido", dijo Wei.

Agradeció a la Cancillería y a la Senescyt por su trabajo y apoyo en todas las etapas de ejecución del programa de becas 2025 al resaltar que esto representa un logro tangible en la cooperación educativa binacional.

"Nos complace ver que los intercambios e interacciones entre los jóvenes chinos y ecuatorianos se están expandiendo constantemente, y que la cooperación amistosa se afianza cada vez más entre la gente", agregó, tras señalar que los becarios serán testigos de la civilización china y embajadores del intercambio sino-ecuatoriano.

"No solo adquirirán nuevos conocimientos del idioma chino y de sus carreras académicas, sino que también percibirán de manera integral una China viva y real", indicó.

Al mismo tiempo, Wei destacó las excelentes relaciones sino-ecuatorianas y señaló que China ofrecerá 500 becas gubernamentales a Ecuador en los próximos cinco años.

"Estamos convencidos de que la futura cooperación sino-ecuatoriana en el ámbito educativo seguirá promoviendo la formación de talentos, los intercambios académicos y el diálogo entre civilizaciones, dando mayor vitalidad a la Asociación Estratégica Integral entre China y Ecuador", apuntó.

En la recepción, el titular de la Senescyt, César Vásquez, agradeció al Gobierno chino por la entrega de becas al señalar que gracias a esta cooperación los estudiantes ecuatorianos inician un camino que marcará sus vidas y el futuro de su país.

"Estas becas confirman que las relaciones de nuestros países se construyen sobre la confianza y la voluntad de crecer juntos. La cooperación china en Educación permite a Ecuador que la juventud se forme en instituciones de excelencia y que el Ecuador avance hacia un desarrollo sostenido basado en la ciencia, la tecnología y la innovación", señaló.

Por su parte, la becaria, Andrea Argoti, expresó su gratitud al Gobierno de China por la oportunidad de ofertar becas para los estudiantes ecuatorianos al afirmar que les permitirá construir un futuro mejor.

La joven de 21 años indicó que accedió a una beca para estudiar la carrera de Medicina en la Universidad de Sichuan (suroeste) motivada por la medicina tradicional china que siempre le llamó la atención.

"Todos sabemos que el (idioma) chino es muy difícil y para haber llegado hasta aquí, lograr la beca, tuve muchos sacrificios, tuve que estudiar mucho, pero creo que al final todo vale la pena", comentó la joven, que anteriormente estuvo un año en China estudiando chino mandarín.

En el marco de la ceremonia, los becarios se sumaron a la "Iniciativa Mundial de la Juventud por la Paz", un documento que llama a la juventud de todos los países a unirse, salvaguardar la paz, promover el desarrollo y construir juntos un futuro mejor.

Dicha iniciativa fue aprobada el pasado 29 de julio en la Conferencia Mundial de la Juventud por la Paz, un encuentro de alcance global celebrado en Beijing que reunió a más de 3.000 jóvenes representantes de más de 130 países.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS